Puerto Rico

Puerto Rico

Puerto Rico

Sistema Universitario «Ana G. Mendez»

Miembros Regulares

Visitar sitio

Programas Regulares

Sistema Universitario «Ana G. Mendez»

Posgrados

Maestrías

Asuntos Públicos en Ciencias Forenses
Modalidad  Duración Créditos 
Presencial2 años42

Objetivo General

  • Ofrecer al estudiante una educación de calidad, con el propósito de lograr de éste una formación profesional, que le permita enfrentarse a los grandes retos en la investigación científico forense del crimen.
  • Desarrollar los profesionales competentes que nuestro pueblo necesita en los distintos componentes, programas y servicios con una formación científica que propicien eficiencia y efectividad, se distingan como líderes y agentes de cambio social.
  • Ofrecer un programa académico que satisfaga las necesidades de recursos humanos especializados en las áreas de servicios, tanto en el sector público como en el sector privado.

Objetivos Específicos

Los objetivos del Programa de Maestría en Asuntos Públicos con Especialidad en Ciencias Forenses son los siguientes: A. En términos de las necesidades sociales:

  • Ofrecer al estudiante graduado una educación de calidad, con el propósito de lograr de éste una formación profesional que le permita enfrentarse a los grandes retos del campo de Justicia Criminal, específicamente en la investigación científico forense.
  • Desarrollar los profesionales competentes que nuestro pueblo necesita en los distintos componentes, programas y servicios con una formación científica que propicien eficiencia y efectividad.
  • Ofrecer el mejoramiento profesional para el personal que se desempeña en los servicios con una formación científica que propicien eficiencia y efectividad.
  • Ofrecer un programa académico que satisfaga las necesidades de recursos humanos en las áreas de investigación forense dentro de las agencias gubernamentales y entidades privadas.
  • Objetivos específicos de la Especialidad en Ciencias Forense en término de las necesidades de los estudiantes:
  • Capacitar a los estudiantes para desempeñarse en diversas áreas de la investigación forense.
  • Proveer una educación fundamental, amplia y pragmática como preparación para posiciones que conllevan responsabilidades administrativas y de liderazgo.
  • Proveer al estudiante una educación fundamental que le permita poder evaluar, planificar y diseñar programas en el campo de la investigación forense.
  • Explorar en todas sus formas, a través de la educación y la investigación, el contenido, interacciones e interdependencia de disciplinas e instituciones relacionadas con la investigación criminal, tanto en el sector público y privado, a nivel nacional e internacional.
  • Desarrollar conciencia social y cívica por parte del estudiantado.
  • Proveer experiencias prácticas complementarias al conocimiento teórico a través de los estudios de investigación.
  • Fomentar el progreso y entendimiento del conocimiento y destrezas a través de la investigación, la educación y el intercambio con el gobierno, y otras instituciones y organizaciones envueltas en la investigación y solución de la criminalidad. Competencias cognoscitivas
  • Exponer críticamente las teorías básicas de la investigación criminal.
  • Concebir y describir en un cuadro integrado los componentes del Sistema de Justicia Criminal y su papel dentro del campo de la investigación criminal.
  • Conocer las doctrinas y principios del Derecho que intervienen en el campo de la investigación criminal.
  • Describir el estado actual del campo de la investigación criminal respecto a su organización y operacionalización.
  • Reconocer y describir la aplicación del método científico en la investigación criminal.
  • Identificar los procesos organizacionales y administrativos que permean la realidad del cuerpo de la Policía, tribunales de justicia e instituciones correccionales, entre otras, con relación a sus funciones dentro del campo de la investigación criminal.
  • Explicar y conocer la importancia de la evaluación del desempeño individual y de programas y la revisión de funciones y propósitos de los componentes que intervienen en el proceso de administrar la justicia criminal.
  • Explicar la relación significativa entre las organizaciones gubernamentales y privadas para enfrentarse a los problemas de la investigación de la criminalidad.
  • Describir y conocer los elementos integrados del contexto interior/exterior que influyen en la relación subcultural de los grupos de delincuentes.
  • Conocer y describir los principios básicos de contabilidad y presupuesto gubernamental a fin de entender las controversias y el control de la efectividad y eficiencias de las operaciones de cada organización.
  • Conocer y analizar los distintos problemas metodológicos relacionados con la programación y evaluación administrativa desde el establecimiento de objetivos estratégicos hasta el logro del producto o resultado.
  • Conocer el desarrollo de de la investigación científica forense, las actitudes y problemas político-administrativos y culturales que han condicionado su desarrollo.
  • Describir y distinguir la naturaleza y funciones de la investigación científico forense desde una perspectiva comparativa.
  • Describir y reconocer la metodología estadística para promover la comprensión de la teoría, manejo y análisis de datos y su aplicación en la investigación. Competencias afectivas:
  • Desarrollar un profundo sentido de solidaridad humana y de responsabilidad social conforme al conocimiento de las normas éticas y morales que deben guiar el pensamiento y la acción del profesional dentro de la investigación criminal.
  • Analizar el proceso, determinación y administración de los recursos fiscales del estado y su efecto en la investigación criminal.
  • Conocer y describir la importancia de las estadísticas criminales así como la metodología estadística, su aplicación y limitaciones en el análisis de datos.
  • Reconocer y valorar los principios éticos envueltos en el proceso de la investigación científica forense.

Requisitos de Inscripción

  • Requisitos Generales.
  • Será considerado para admisión al Programa Graduado todo candidato que posea el grado de bachiller de una institución de educación superior acreditada con un promedio general mínimo de 3.00 puntos.
  • Transcripción oficial de créditos junto a la Solicitud de Admisión debidamente completada.
  • El candidato sostendrá una entrevista con el Comité de Admisiones.
  • Presentar dos (2) cartas de recomendación de personas capacitadas para ofrecer una opinión sobre sus posibilidades de éxito en los estudios graduados.
  • Someter un escrito de algún tema seleccionado por el Comité, si éste lo requiere.
  • Se requiere que todo candidato tome el Examen de Admisión a Estudios Graduados (EXADEP). El examen debe haberse tomado dentro de los últimos cinco años precedentes a la fecha de admisión solicitada.
  • Cuota de Admisión (no reembolsable). Requisitos Específicos Un promedio acumulativo mínimo de 3.00 a nivel de bachillerato.
  • El estudiante debe haber aprobado a nivel subgraduado cursos de Estadística Elemental, Técnicas de Investigación Criminal, Criminología o Administración Pública.
  • Estudiantes de transferencia: Podrán admitirse y se les convalidará hasta un máximo de 12 créditos de una universidad acreditada, si cumplen con los siguientes requisitos:
  • Que sean créditos aprobados a nivel graduado.
  • Se aceptarán siempre y cuando dichos créditos se puedan aplicar al Programa de Maestría en Asuntos Públicos.
  • Haber obtenido “B” o más en los cursos a convalidar.
  • Haber solicitado y presentado los cursos convalidados en el primer semestre de estudios en el programa.
  • Dos cartas de recomendación de profesores o supervisores. Entrevista con el Comité Graduado designado. La composición del Comité Graduado está descrita en el Catálogo Graduado. La entrevista la puede efectuar uno de sus miembros.

Perfil Profesional

El profesional de policía está en capacidad de desarrollar actividades de recolección de información de inteligencia, que contribuya a formulación y ejecución de procesos operacionales integrados, frente a objetivos de interés institucional que afecten la convivencia y seguridad pública.

Perfil del Aspirante

La mayoría de los egresados de este Programa ocuparán posiciones de carácter gubernamental. Otros ocuparán posiciones en organizaciones privadas. Su preparación les capacitará para envolverse en proyectos de seguridad, investigación y docentes. Podemos resaltar como características de los egresados los siguientes aspectos:

  • Profesionales preparados para asumir una multiplicidad de roles como investigadores del crimen como pensadores críticos, como agentes de cambio e innovación y como participantes activos en el proceso de formulación de política pública.
  • Profesionales preparados con un amplio y profundo conocimiento de la filosofía, teorías, técnicas y destrezas aplicables al campo de la investigación forense capaces de interpretar e impartir conocimiento sobre este campo entre sus compañeros de trabajo y ciudadanía en general, que propicien la aplicación de los principios éticos y de eficiencia administrativa.
  • Profesionales con un profundo entendimiento conceptual de las bases de la teoría de la investigación forense respecto a los aspectos filosóficos y de política pública, planificación integral, con sensibilidad para reconocer los problemas que afectan dicho campo y utilizar distintas destrezas, técnicas y alternativas para producir cambios dirigidos al logro de la eficiencia y efectividad.
  • Profesionales motivados a la investigación científica, principalmente en las áreas de la criminalidad y delincuencia, capaces de llevar a cabo proyectos de investigación que aporten nuevo o mayor conocimiento a la investigación de la escena del crimen.
  • Profesionales quienes participarán activa y de manera reflexiva en los procesos de toma de decisiones que afectan el campo de la investigación científica forense y que inciden directa o indirectamente en la problemática social de la criminalidad el esclarecimiento de delitos y el manejo de indicios de evidencias.
  • Profesionales que llevarán a cabo investigaciones para la solución de problemas y toma de decisiones utilizando como base el contenido teórico y práctico de la disciplina, así como la misión de la organización en la cual laboren.
  • Profesionales que habrán de desarrollar las destrezas de comunicación oral y escrita y las de presentaciones con medios electrónicos adecuados.
  • Profesionales capacitados en la utilización de la tecnología de la información como alternativa para mejorar los procesos. El uso de computadoras y de redes de comunicación promueve el uso de banco de datos para búsqueda de información, realización de estudios comparativos y el uso de equipos tecnológicos para hacer presentaciones y comunicarse efectivamente.
  • Profesionales que integrarán los conocimientos y aplicación efectiva de las teorías aplicables dentro del Sistema de Justicia Criminal y las ciencias forenses.
  • Profesionales con una visión estratégica que les permitirá seleccionar y diseñar estrategias que conllevan el uso máximo de los recursos de la organización.
  • Profesionales quienes lograrán la integración de conceptos y valores en sus aportaciones diarias en la investigación, recolección, manejo y análisis de prueba para su presentación admisible en corte.
  • Profesionales que mostrarán un compromiso con la ética profesional en su desempeño laboral y personal. En resumen, será un profesional altamente capacitado en el campo de la investigación forense, no solo en los aspectos teóricos, históricos y filosóficos de éste, sino que poseerá conocimientos sobre la operación diaria de las organizaciones designadas con la responsabilidad de la investigación forense. Este conocimiento será adquirido a través de la práctica supervisada y su exposición a las actividades de trabajo de campo e investigación aplicada.

Ciudad de realización

San Juan

Costo

US $11.700

Realizar inscripción

Maestría en Administración de Empresas con Especialidad en Gerencia
Modalidad  Duración Créditos 
Virtual2 años42

Objetivo General

Esta especialidad permite al estudiante explorar elementos teóricos y prácticos de la gerencia moderna, y los cambios en este campo. Además, prepara al estudiante en los diferentes puestos de trabajo administrativos en empresas comerciales e industriales.

Objetivos Específicos

  • Brindar al estudiante los conocimientos fundamentales y de las últimas investigaciones sobre los temas que le permiten al Gerente profesional, llevar a cabo sus funciones de planificación, organización, dirección y control dentro de las organizaciones. 
  • Proveer al estudiante una experiencia de aprendizaje activo y significativo que le permita practicar las competencias desarrolladas a través de la solución de casos que presenten situaciones reales, ya sean pasadas o actuales, y a través de la práctica con simulaciones que integren los temas aprendidos en la MBA, especialización en Gerencia. 
  • Fomentar en el estudiante una actitud hacia la investigación y búsqueda de nuevas ideas y tecnologías que le permitan competir en un mundo globalizado, a través de innovaciones en los procesos, productos o servicios, e incluso en la misma administración. 
  • Fomentar en el estudiante los valores necesarios para que sean profesionales éticos, conscientes y respetuosos de la diversidad.
  • Preparar gerentes profesionales que diseñen y administren equipos de trabajos capaces de trabajar en un ambiente ético, legal y de motivación hacia la obtención de resultados congruentes con los objetivos de la organización. 
  • Desarrollar profesionales con los conocimientos y habilidades necesarias para comunicarse efectiva y eficientemente en distintos escenarios. 
  • Fomentar en los estudiantes una actitud positiva ante los distintos cambios, incluyendo la implementación de los últimos avances tecnológicos que le permitan administrar mejorando la efectividad y eficiencia de la organización.
  • Lograr que el estudiante graduado tenga los conocimientos, habilidades, actitudes, y valores necesarios para la formulación, implementación y evaluación de estrategias que le permitan crear y mantener ventaja competitiva, y a la vez que mejoran continuamente la calidad de la organización. 
  • Desarrollar en el estudiante habilidades y actitudes que le permitan auto educarse y auto administrarse para que continúen aprendiendo y mejorando en lo profesional y personal.

Requisitos de Inscripción

  • Maestría en administración de empresas con especialidad en gerencia. 
  • Poseer una licenciatura o pregrado en Administración de Empresas o Negocios. 
  • Los solicitantes que pertenezcan a otra disciplina deben aprobar como prerrequisito un curso remedial de Contabilidad Financiera (ACCO 500). 
  • La calificación obtenida en este curso no se sumará al promedio o índice académico general. • Aquellos solicitantes que no deseen tomar el curso deberán firmar un relevo.

Perfil Profesional

Se espera que al culminar sus estudios graduados el estudiante de la Universidad Ana G. Méndez, haya alcanzado un alto grado de dominio en las siguientes competencias:

  • Profesionales- aplicar el conocimiento, las teorías y las destrezas relacionadas a su profesión que le permitan destacarse como líder y agente de cambio. 
  • Comunicativas- demostrar fluidez y corrección en la expresión oral, escrita y no verbal en los idiomas inglés y español. 
  • Pensamiento crítico e investigación- aplicar las destrezas complejas de análisis y evaluación para investigar, buscar y manejar información, para solucionar problemas, tomar decisiones y ser creativo en el desempeño de sus funciones profesionales y personales. 
  • Literacia digital e informática- utilizar responsablemente la tecnología, las destrezas de investigación, la búsqueda de información y la documentación de sus aportaciones en el mundo laboral y personal; haciendo buen uso de la verdad, respetando los derechos de autor y las normas de acceso y divulgación de la información.
  •  Actitud ética-moral y respeto a la diversidad- valorar y respetar la riqueza en la diversidad humana, conocer y respetar las leyes y normativas sociales y profesionales que le permiten asumir una actitud ética-moral en la ejecución de sus funciones profesionales y personales. La especialización en Gerencia de la Maestría en Administración de Empresas brinda a los estudiantes los conocimientos necesarios que les permitan adquirir las destrezas, habilidades, actitudes y valores necesarios para desarrollar las competencias que usarán en la planificación, organización, dirección y control de la administración de las distintas organizaciones, entendiendo, la diversidad, la ética, responsabilidad social.

Perfil del Aspirante

El estudiante debe tener conocimientos básicos del idioma inglés debido a que algunos de los materiales didácticos o libros de texto son en inglés. Además, debe tener un conocimiento básico en el manejo de las computadoras y sus programados (WORD, EXCEL Y POWERPOINT). Los requisitos generales de admisión son los siguientes:

  • Haber completado el título de licenciatura o pregrado de una universidad acreditada por la agencia correspondiente. 
  • Poseer un promedio general o índice académico de 2.75 (GPA) o más en sus estudios de licenciatura o pregrado. 

Enviar los siguientes documentos:

  • Dos (2) cartas de recomendación de profesores, consejeros, decanos, jefes de departamento o supervisores. http://agmonline.suagm.edu/admisiones/recomendación 
  • Curriculum Vitae (no más de cuatro (4) páginas. 
  • Copia de una identificación válida a color, por ambos lados, emitida por el estado, con una foto y que evidencie la dirección donde reside el solicitante. Esta identificación puede ser una de las siguientes: 
  • Pasaporte. 
  • Licencia de conducir.
  •  Tarjeta de ciudadanía o certificación de ciudadanía (cédula)
  • Copia del catálogo electrónico (digital) de la universidad a la cual asistió, de ser necesario.
  • Transcripción oficial (certificado de calificaciones) de la universidad donde obtuvo el grado de licenciatura o pregrado*. 
  • La transcripción oficial o certificado de calificaciones debe ser un documento original con sello de la universidad o copia apostillada.
  • Personal de la Oficina del Registrador convertirá el grado del país de procedencia al equivalente en los Estados Unidos de América (EEUU) mediante la evaluación de credenciales extranjeras. La misma es libre de costo. Se aceptará una copia digital para propósitos de una evaluación preliminar.

Ciudad de realización

Puerto Rico

Costo

US $12,175

Realizar inscripción

Administración de Empresas con Especialidad en Administración de la Cadena de Suministro y Logística
Modalidad  Duración Créditos 
Virtual2 años42

Objetivo General

El Programa de Maestría en Administración de Empresas con especialidad en Administración de Cadena de Suministros y Logística va dirigido a capacitar al estudiante a adquirir destrezas de planificación de productos y/o servicios, compra y control de la producción e inventario utilizando herramientas analíticas y metodologías de investigación para la toma de decisiones efectiva. El programa prepara al estudiante a lidiar con los asuntos sociales, económicos y ambientales; tanto en los mercados locales como globales. El programa se enfoca en la reducción de los costos totales de la propiedad (“total cost of ownership”). La UAGM aspira a incentivar en sus estudiantes el respeto por la diversidad, el desarrollo de actitudes profesionales éticas – morales y el desarrollo de liderazgo social responsable, con un alto nivel de dominio de la tecnología y los avances del mercado laboral a nivel local e internacional.

Objetivos Específicos

  • Desarrollar en el estudiante los conocimientos, habilidades, actitudes, destrezas y valores necesarios para la formulación, implementación y evaluación de estrategias que le permitan crear y mantener ventaja competitiva y a la vez mejore continuamente la calidad de la organización. 
  • Desarrollar en el estudiante habilidades y actitudes que le permitan auto educarse y auto administrarse para que continúe su aprendizaje continuo profesional y personal. 
  • Desarrollar profesionales en Administración de empresas que cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para comunicarse efectiva y eficientemente en distintos escenarios. 
  • Fomentar en el estudiante una actitud hacia la investigación y búsqueda de nuevas ideas y tecnologías que le permitan competir en un mundo globalizado, a través de innovaciones en los procesos, productos o servicios administrativos. 
  • Compartir y documentar investigaciones sobre diversos temas que capaciten al personal de su equipo de trabajo en sus funciones de planificar, organizar, dirigir y monitorear las funciones organizacionales. 
  • Fomentar en los estudiantes una actitud positiva ante el cambio constante, para que implanten nuevos avances tecnológicos que permitan administrar mejor la organización consiguiendo su efectividad y eficiencia. 
  • Fomentar en el estudiante el desarrollo de valores para que ejerzan su profesión como profesionales éticos, conscientes y respetuosos de la diversidad. 
  • Motivar al estudiante de Administración de Empresas para que diseñe y administre equipos de trabajos capaces de mantener un ambiente ético, legal y dirigido al logro y obtención de resultados congruentes con los objetivos de la organización.

Requisitos de Inscripción

  • Haber completado un bachillerato o licenciatura. 
  • Poseer un promedio general de 2.75 (GPA) o más en sus estudios de bachillerato o licenciatura. 
  • Someter la cuota de admisión de $25.00 USD con la solicitud.
  • Someter por correo una transcripción oficial (certificación oficial de notas) de la universidad acreditada donde obtuvo el grado de bachillerato o licenciatura. 
  • Someter (2) cartas de recomendación de profesores, consejeros, decanos, jefes de departamento, supervisores o personas autorizadas para escribir esta recomendación. 
  • Formulario: Carta de recomendación 
  • Enviar vía correo electrónico a: admisiones-uv@suagm.edu copia de una identificación válida a color, por ambos lados, emitida por el estado, con una foto y que evidencie la dirección donde reside el solicitante. Esta identificación puede ser: 
  • Pasaporte 
  • Licencia de conducir 
  • Tarjeta de ciudadanía o certificación de ciudadanía (cédula)

Perfil Profesional

Se espera que al culminar sus estudios graduados el estudiante de la Universidad Ana G. Méndez, haya alcanzado un alto grado de dominio en las siguientes competencias:

  • Profesionales- aplicar el conocimiento, las teorías y las destrezas relacionadas a su profesión que le permitan destacarse como líder y agente de cambio.
  • Comunicativas- demostrar fluidez y corrección en la expresión oral, escrita y no verbal en los idiomas inglés y español.
  • Pensamiento crítico e investigación- aplicar las destrezas complejas de análisis y evaluación para investigar, buscar y manejar información, para solucionar problemas, tomar decisiones y ser creativo en el desempeño de sus funciones profesionales y personales.
  • Literacia digital e informática- utilizar responsablemente la tecnología, las destrezas de investigación, la búsqueda de información y la documentación de sus aportaciones en el mundo laboral y personal; haciendo buen uso de la verdad, respetando los derechos de autor y las normas de acceso y divulgación de la información.
  •  Actitud ética-moral y respeto a la diversidad- valorar y respetar la riqueza en la diversidad humana, conocer y respetar las leyes y normativas sociales y profesionales que le permiten asumir una actitud ética-moral en la ejecución de sus funciones profesionales y personales. La especialización en Gerencia de la Maestría en Administración de Empresas brinda a los estudiantes los conocimientos necesarios que les permitan adquirir las destrezas, habilidades, actitudes y valores necesarios para desarrollar las competencias que usarán en la planificación, organización, dirección y control de la administración de las distintas organizaciones, entendiendo, la diversidad, la ética, responsabilidad social.

Perfil del Aspirante

El estudiante debe tener conocimientos básicos del idioma inglés debido a que algunos de los materiales didácticos o libros de texto son en inglés. Además, debe tener un conocimiento básico en el manejo de las computadoras y sus programados (WORD, EXCEL Y POWERPOINT). Los requisitos generales de admisión son los siguientes:

  • Haber completado el título de licenciatura o pregrado de una universidad acreditada por la agencia correspondiente.
  • Poseer un promedio general o índice académico de 2.75 (GPA) o más en sus estudios de licenciatura o pregrado.
  • Enviar los siguientes documentos: 
  • Dos (2) cartas de recomendación de profesores, consejeros, decanos, jefes de departamento o supervisores. ttp://agmonline.suagm.edu/admisiones/recomendación. 
  • Curriculum Vitae (no más de cuatro (4) páginas. 
  • Copia de una identificación válida a color, por ambos lados, emitida por el estado, con una foto y que evidencie la dirección donde reside el solicitante. Esta identificación puede ser una de las siguientes: 
  • Pasaporte. 
  • Licencia de conducir. 
  • Tarjeta de ciudadanía o certificación de ciudadanía (cédula). 
  • Copia del catálogo electrónico (digital) de la universidad a la cual asistió, de ser necesario.
  • Transcripción oficial (certificado de calificaciones) de la universidad donde obtuvo el grado de licenciatura o pregrado*. 
  • La transcripción oficial o certificado de calificaciones debe ser un documento original con sello de la universidad o copia apostillada. 
  • Personal de la Oficina del Registrador convertirá el grado del país de procedencia al equivalente en los Estados Unidos de América (EEUU) mediante la evaluación de credenciales extranjeras. La misma es libre de costo. Se aceptará una copia digital para propósitos de una evaluación preliminar.

Ciudad de realización

Puerto Rico

Costo

US $12,175

Realizar inscripción

Administración de Empresas con especialidad en Recursos Humanos
Modalidad  Duración Créditos 
Virtual2 años42

Objetivo General

El Programa de Maestría en Administración de Empresas con especialidad en Administración de Cadena de Suministros y Logística va dirigido a capacitar al estudiante a adquirir destrezas de planificación de productos y/o servicios, compra y control de la producción e inventario utilizando herramientas analíticas y metodologías de investigación para la toma de decisiones efectiva. El programa prepara al estudiante a lidiar con los asuntos sociales, económicos y ambientales; tanto en los mercados locales como globales. El programa se enfoca en la reducción de los costos totales de la propiedad (“total cost of ownership”). La UAGM aspira a incentivar en sus estudiantes el respeto por la diversidad, el desarrollo de actitudes profesionales éticas – morales y el desarrollo de liderazgo social responsable, con un alto nivel de dominio de la tecnología y los avances del mercado laboral a nivel local e internacional.

Objetivos Específicos

  • Analizar y resolver problemas complejos dentro del dinámico mercado. 
  • Sobresalir en las comunicaciones empresariales orales y escritas. 
  • Servir como un miembro del equipo eficaz y líder en asociaciones de trabajo y colaboración.
  • Tomar decisiones éticas y económicamente responsables en el contexto de un conjunto diverso de interesados. 
  • Comprender las implicaciones de negocios de la nueva economía y aplicar tecnologías ampliamente utilizadas en cuestiones gerenciales.
  • Comprender el papel estratégico de la administración de recursos humanos en el reclutamiento, contratación, capacitación y desarrollo continuo.
  • Desarrollar un programa de compensación y beneficios para atraer, retener y motivar a la fuerza laboral. 
  • Provocar cambios eficaces en el entorno del trabajo. 
  • Manejar la administración estratégica de negocios, planificación de mano de obra y empleo, desarrollo de recursos humanos, compensación y prestaciones, el riesgo de administración, relaciones empleado y mano de obra, tecnología de recursos humanos, capacitar los recursos humanos globales e internacionales, la búsqueda de talento y gestión del cambio.
  • Asegurar la integración de valores, la integridad y la rendición de cuentas a lo largo de todas las prácticas organizacionales y de negocios.
  • Tener la capacidad para comprender las funciones del negocio y métricas dentro de la organización y la industria.

Requisitos de Inscripción

  • Haber completado un bachillerato o licenciatura.
  • Poseer un promedio general de 2.75 (GPA) o más en sus estudios de bachillerato o licenciatura.
  • Someter la cuota de admisión de $25.00 USD con la solicitud.
  • Someter por correo una transcripción oficial (certificación oficial de notas) de la universidad acreditada donde obtuvo el grado de bachillerato o licenciatura.
  • Someter (2) cartas de recomendación de profesores, consejeros, decanos, jefes de departamento, supervisores o personas autorizadas para escribir esta recomendación.
  • Formulario: Carta de recomendación
  • Enviar vía correo electrónico a: admisiones-uv@suagm.edu copia de una identificación válida a color, por ambos lados, emitida por el estado, con una foto y que evidencie la dirección donde reside el solicitante. Esta identificación puede ser:
  • Pasaporte
  • Licencia de conducir
  • Tarjeta de ciudadanía o certificación de ciudadanía (cédula)

Perfil Profesional

Se espera que al culminar sus estudios graduados el estudiante de la Universidad Ana G. Méndez, haya alcanzado un alto grado de dominio en las siguientes competencias:

  • Profesionales- aplicar el conocimiento, las teorías y las destrezas relacionadas a su profesión que le permitan destacarse como líder y agente de cambio.
  • Comunicativas- demostrar fluidez y corrección en la expresión oral, escrita y no verbal en los idiomas inglés y español.
  • Pensamiento crítico e investigación- aplicar las destrezas complejas de análisis y evaluación para investigar, buscar y manejar información, para solucionar problemas, tomar decisiones y ser creativo en el desempeño de sus funciones profesionales y personales.
  • Literacia digital e informática- utilizar responsablemente la tecnología, las destrezas de investigación, la búsqueda de información y la documentación de sus aportaciones en el mundo laboral y personal; haciendo buen uso de la verdad, respetando los derechos de autor y las normas de acceso y divulgación de la información.
  •  Actitud ética-moral y respeto a la diversidad- valorar y respetar la riqueza en la diversidad humana, conocer y respetar las leyes y normativas sociales y profesionales que le permiten asumir una actitud ética-moral en la ejecución de sus funciones profesionales y personales. 

Perfil del Aspirante

El estudiante debe tener conocimientos básicos del idioma inglés debido a que algunos de los materiales didácticos o libros de texto son en inglés. Además, debe tener un conocimiento básico en el manejo de las computadoras y sus programados (WORD, EXCEL Y POWERPOINT). Los requisitos generales de admisión son los siguientes:

  • Haber completado el título de licenciatura o pregrado de una universidad acreditada por la agencia correspondiente.
  • Poseer un promedio general o índice académico de 2.75 (GPA) o más en sus estudios de licenciatura o pregrado.
  • Enviar los siguientes documentos:
  • Dos (2) cartas de recomendación de profesores, consejeros, decanos, jefes de departamento o supervisores. ttp://agmonline.suagm.edu/admisiones/recomendación.
  • Curriculum Vitae (no más de cuatro (4) páginas.
  • Copia de una identificación válida a color, por ambos lados, emitida por el estado, con una foto y que evidencie la dirección donde reside el solicitante. Esta identificación puede ser una de las siguientes:
  • Pasaporte.
  • Licencia de conducir.
  • Tarjeta de ciudadanía o certificación de ciudadanía (cédula).
  • Copia del catálogo electrónico (digital) de la universidad a la cual asistió, de ser necesario.
  • Transcripción oficial (certificado de calificaciones) de la universidad donde obtuvo el grado de licenciatura o pregrado*.
  • La transcripción oficial o certificado de calificaciones debe ser un documento original con sello de la universidad o copia apostillada.
  • Personal de la Oficina del Registrador convertirá el grado del país de procedencia al equivalente en los Estados Unidos de América (EEUU) mediante la evaluación de credenciales extranjeras. La misma es libre de costo. Se aceptará una copia digital para propósitos de una evaluación preliminar.

Ciudad de realización

Puerto Rico

Costo

US $12,175

Realizar inscripción

Justicia Criminal y Criminología
Modalidad  Duración Créditos 
Virtual2 años42

Objetivo General

Preparar profesionales con competencias de excelencia en la Justicia Criminal y campos afines, comprometidos con su labor, la ética y la justicia. El programa pretende facilitar una educación graduada que provea a los estudiantes la oportunidad de adquirir conocimientos provenientes de los campos del saber que han influenciado el contenido metodológico y práctico de la Justicia Criminal y la Criminología. Promueve el entendimiento teórico y práctico de las distintas agencias que componen el Sistema de Justicia Criminal. Busca desarrollar destrezas analíticas y de investigación, enfocadas en el estudio de la prevención y control del comportamiento criminal y la delincuencia. El currículo va dirigido a formar profesionales con un conocimiento integral en el área de la Justicia criminal y la Criminología que aporte con su peritaje al Sistema de Justicia Criminal en Puerto Rico e internacionalmente.

Objetivos Específicos

  • Aplicar los marcos filosóficos, teóricos, conceptuales y funcionales, así como la historia y los principios que rigen los contenidos de la Justicia Criminal, al estudio de la Criminología y las unidades que le integran. 
  • Distinguir el contenido del programa en Justicia Criminal y Criminología de otras ofertas en el mercado educativo. 
  • Garantizar la política de puertas abiertas e igualdad de oportunidades en la admisión al programa de Maestría en Justicia Criminal y Criminología. 
  • Reconocer los aspectos medulares de la administración del sistema de Justicia Criminal, y su impacto en los procesos de toma de decisiones e implementación de política pública comparada. 
  • Dominar efectivamente las destrezas de comunicación oral y escrita en las diversas áreas. 
  • Dominar las técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa, que aplican al campo de la Justicia Criminal y la Criminología. 
  • Producir investigaciones aplicadas dentro al campo de la Justicia Criminal y la Criminología. 
  • Brindar herramientas de liderazgo y emprendimiento al estudiantado del programa. 
  • Reconocer las mestas, objetivos y los postulados de la misión institucional. 
  • Proveer las facilidades, materiales y equipo adecuados para llevar a cabo investigaciones en el campo de la Justicia Criminal y la Criminología. 
  • Aplicar el modelo de assessment institucional en todos los cursos y procesos del programa. 
  • Proveer una facultad preparada y con vasta experiencia en la Justicia Criminal, la Criminología y campos relacionados. 
  • Valorar la base legal, ética y moral que rige el sistema de Justicia Criminal en Puerto Rico y a nivel internacional. 
  • Aprovisionar al estudiantado y facultad los recursos bibliográficos y tecnológicos necesarios. 
  • Brindar servicios de calidad al estudiantado. 
  • Mantener la calidad educativa del programa en el campus principal y los centros universitarios.
  • Establecer vínculos con agencias, entidades e instituciones de educación superior para brindar experiencias internacionales al estudiantado.

Requisitos de Inscripción

  • Bachillerato o su equivalente obtenido en una universidad acreditada. 
  • Promedio de 2.75 o más. Podrán admitirse estudiantes con un promedio menor, siempre que sean recomendados por el representante del Comité Graduado, tomando en consideración elementos de peso en su evaluación. 
  • Cumplir con todos los procedimientos de admisión: completar solicitud, pago de cuota, y otros que determine la institución. 
  • Dos transcripciones de créditos oficiales en las que se evidencie el grado otorgado y el índice académico. 
  • Dos cartas de recomendación de profesores o supervisores. 
  • Entrevista con el Comité Graduado designado. La composición del Comité Graduado está descrita en el Catálogo Graduado. La entrevista la puede efectuar uno de sus miembros. 
  • Redacción de un ensayo, según solicitado en la entrevista.

Perfil Profesional

El Perfil del egresado se configura con las competencias, tanto generales como específicas, que estarán reflejadas en cursos o en actividades explícitas que se requerirán en los cursos y que se precisan en los prontuarios. A continuación las competencias del perfil del egresado. Competencias cognoscitivas

  • Identificar los marcos teóricos, la historia y los principios que rigen el campo de la Criminología y su interrelación con la Justicia Criminal. 
  • Analizar la historia del uso del castigo y las prisiones como instrumento para castigar a los delincuentes. 
  • Analizar el contenido histórico y teórico de la disciplina de la Victimología en términos de su condición de especialidad dentro de la rama de la Criminología, así como su propia identidad como disciplina .
  • Comprender las dimensiones de las respuestas emocionales y físicas de las víctimas ante el crimen así como las teorías que las estudian y las terapias que se recomiendan según sea el caso.
  • Desarrollar marcos teóricos que generen nuevas posiciones y maneras de estudiar el fenómeno la delincuencia local e internacionalmente. 
  • Recomendar soluciones y cambios en los procedimientos investigativos en el escenario actual de nuestro Sistema de Justicia Criminal. 
  • Distinguir entre la variedad de explicaciones teóricas que se utilizan para estudiar el comportamiento criminal, y sus consecuencias individuales, colectivas, sociales y económicas. 
  • Examinar las perspectivas psicológicas y sociológicas y bioquímicas en las que se fundamenta la conducta desviada, el crimen y la delincuencia. 
  • Dominar los diversos métodos de investigación cuantitativa y cualitativa que aplican al estudio de la Justicia Criminal y la Criminología. 
  • Comprender los fundamentos teóricos, filosóficos, conceptuales y procesales de la investigación de una escena del crimen, así como las técnicas de investigación fundamentales para viabilizar un proceso investigativo adecuado. 
  • Aplicar la tecnología al estudio del fenómeno criminal y los crímenes cibernéticos. 
  • Analizar los distintos tipos de delitos utilizando la tecnología y equipo especializado que encontrarán en el campo laboral. 
  • Relacionar con las tendencias en el campo de la Justicia Criminal y Criminología a nivel global. 
  • Analizar la importancia de las estrategias de rehabilitación que le ofrecen los profesionales del comportamiento a las personas que se encuentran privadas de su libertad por virtud de la convicción por crimen o falta cometida. 
  • Conocer la base legal, ética y moral que rige el sistema de Justicia Criminal en Puerto Rico y a nivel internacional. 
  • Considerar los aspectos medulares de la administración del sistema de Justicia Criminal, y su impacto en los procesos de toma de decisiones e implementación de política pública comparada. Competencias técnico-motoras. 
  • Dominar con eficiencia las destrezas de comunicación, oral y escrita, y la tecnología básica de presentación de trabajos de investigación. 
  • Diseñar modelos de investigación que respondan a las demandas y necesidades de la Justicia Criminal y la Criminología. 
  • Diseñar un modelo de investigación de la escena del crimen incluyendo los pasos y etapas e incorporando la mención de los materiales necesarios para este trabajo. 
  • Realizar investigación aplicada dentro del campo de la Justicia Criminal y la Criminología.
  • Reportar incidencias relacionadas a los procesos de investigación y análisis de una escena del crimen. 
  • Manejar las técnicas cuantitativas y cualitativas que aplican en el campo de la Justicia Criminal y la Criminología. 
  • Conocer estrategias de evaluación y assessment institucional. 
  • Promover la comunicación y la interacción con las organizaciones e instituciones profesionales que representan el campo de la Justicia Criminal y la Criminología dentro y fuera de Puerto Rico. Competencias afectivas 
  • Desarrollar un compromiso genuino con la ética y la moral en el desempeño de su profesión.
  • Valorizar la importancia y el servicio en términos generales, como en términos de la consejería y rehabilitación que se les presta a las personas que se encuentran privadas de su libertad. 
  • Valorizar y estimular el trabajo en equipo como estrategia para estimular el control de calidad de los procesos internos de la administración Justicia Criminal y la Criminología. 
  • Despertar consciencia del problema de la criminalidad, la responsabilidad social que cumplen las unidades que integran el Sistema de Justicia Criminal y los profesionales que lo integran así como los esfuerzos de entidades pública y privadas en los procesos de generar acción que propicie una prevención y control del crimen más efectiva y eficiente. 
  • Valorizar el impacto, positivo o negativo que tienen los medios de comunicación social en los procesos de investigación.
  • Valorar los postulados contenidos en los Códigos de Ética que rigen su desempeño profesional y personal. • Desarrollar disposición para examinar sus propias premisas, creencias y prácticas y modificarlas cuando sea pertinente en respuesta a sus funciones profesionales dentro del campo de la Justicia Criminal y la Criminología. 
  • Mantener los niveles más altos de ejecutorias personales y profesionales en función de su responsabilidad ética como profesional.
  •  Apreciar las diferencias culturales y de criterio que surgen en el campo de Justicia Criminal y la Criminología como medio para facilitar el diálogo, la reflexión y el consenso. 
  • Internalizar el valor de la vida en libertad en contraste con la vida en confinamiento por causa de una falta o actividad criminal a nivel local e internacional. 
  • Apreciar el avance que ha alcanzado la lucha por los derechos de las víctimas del crimen y que ha conseguido la formulación de política pública, enmiendas constitucionales y legislación con la consecuente creación de programas de protección, servicios de mediación, asistencia legal, terapia y restitución a las víctimas, entre otros. 
  • Valorizar la participación de los profesionales de apoyo, en la rehabilitación de criminales y ofensores y sus familiares, así como en la asistencia a víctimas del crimen. 
  • Integrar los conceptos y valores en sus aportaciones diarias al campo de Justicia Criminal y la Criminología.

Perfil del Aspirante

Demuestra interés en el sistema de justicia, aspectos conductuales y sociales del fenómeno criminal y la investigación forense.

  • • Demuestra interés en continuar estudios graduados o una carrera en el campo de la Justicia. 
  • Demuestra capacidad para realizar análisis crítico. 
  • Se dirige a la solución de conflictos y a generar propuestas de cambio. 
  • Capacidad para comunicarse efectivamente de forma oral y escrita.

Ciudad de realización

Puerto Rico

Costo

US $11.600

Realizar inscripción

Justicia Criminal
Modalidad  Duración Créditos 
Presencial1 año y 6 meses36

Objetivo General

Esta Maestría en Artes en Justicia Criminal está dirigida a educar y capacitar profesionales con competencias en sus áreas de especialización, que respondan eficazmente a las necesidades del Sistema de Justicia Criminal. El Programa con sus dos especialidades (Prevención del Crimen y la Delincuencia y Administración del Sistema Correccional) pretende facilitar una educación graduada que les provea a los estudiantes la oportunidad de adquirir conocimientos provenientes de los campos del saber que han influenciado el contenido metodológico y práctico de la Justicia Criminal. Busca desarrollar destrezas analíticas y de investigación, enfocadas en el estudio de la prevención y control de comportamiento criminal y la delincuencia El currículo va dirigido a formar profesionales con un conocimiento integral en el área de la Justicia criminal que aporten con su peritaje no solo al Sistema de Justicia Criminal de Puerto Rico, sino también a los Sistema de Justicia Internacionales.

Objetivos Específicos

  • Aplicar los marcos filosóficos, teóricos, conceptuales y funcionales, así como la historia y los principios que rigen los contenidos de la Justicia Criminal, al estudio de la Criminología y las unidades que le integran.
  • Distinguir el contenido del programa en Justicia Criminal y Criminología de otras ofertas en el mercado educativo.
  • Garantizar la política de puertas abiertas e igualdad de oportunidades en la admisión al programa de Maestría en Justicia Criminal.
  • Reconocer los aspectos medulares de la administración del sistema de Justicia Criminal, y su impacto en los procesos de toma de decisiones e implementación de política pública comparada.
  • Dominar efectivamente las destrezas de comunicación oral y escrita en las diversas áreas.
  • Dominar las técnicas de investigación, que aplican al campo de la Justicia Criminal.
  • Brindar herramientas de liderazgo y emprendimiento al estudiantado del programa. 
  • Reconocer las metas, objetivos y los postulados de la misión institucional. • Proveer las facilidades, materiales y equipo adecuados para llevar a cabo investigaciones en el campo de la Justicia Criminal.
  • Aplicar el modelo de “assessment” institucional en todos los cursos y procesos del programa. 
  • Proveer una facultad preparada y con vasta experiencia en la Justicia Criminal y campos relacionados.
  • Valorar la base legal, ética y moral que rige el sistema de Justicia Criminal en Puerto Rico y a nivel internacional. 
  • Proveerle al estudiantado y la facultad los recursos bibliográficos y tecnológicos necesarios. 
  • Brindar servicios de calidad al estudiantado.
  • Mantener la calidad educativa del programa en el campus principal y los centros universitarios. 
  • Establecer vínculos con agencias, entidades e instituciones de educación superior para brindar experiencias internacionales al estudiantado.

Requisitos de Inscripción

  • Bachillerato o su equivalente obtenido en una universidad acreditada. 
  • Promedio de 2.75 o más. Podrán admitirse estudiantes con un promedio menor, siempre que sean recomendados por el representante del Comité Graduado, tomando en consideración elementos de peso en su evaluación. 
  • Cumplir con todos los procedimientos de admisión: completar solicitud, pago de cuota, y otros que determine la institución. 
  • Transcripción de crédito oficial que evidencie el grado otorgado y el índice académico.
  •  Tres cartas de recomendación de profesores o supervisores.
  • Entrevista con el Comité Graduado designado. La composición del Comité Graduado está descrita en el Catálogo Graduado. La entrevista la puede efectuar uno de sus miembros.
  • Redacción de un ensayo, según solicitado en la entrevista.

Perfil Profesional

El Perfil del egresado se configura con las competencias, tanto generales como específicas, que estarán reflejadas en cursos o en actividades explícitas que se requerirán en los cursos y que se precisan en los prontuarios.A continuación las competencias del perfil del egresado. Competencias cognoscitivas:

  • Comprender las metas y objetivos de las agencias dedicadas al estudio, análisis y solución del problema de criminalidad. Competencias técnico-motoras 
  • Conocer el Sistema de Justicia Criminal, sus bases filosóficas y su relación con la formulación de la política pública. 
  • Utilizar sus destrezas técnicas para producir cambios dirigidos al logro de mayor eficiencia y efectividad en la lucha contra la criminalidad. 
  • Realizar investigaciones científicas principalmente en las áreas de la conducta desviada, delincuencia y criminalidad; aportando nuevos conocimientos sobre la etiología de la delincuencia. 
  • Realizar investigación jurídica, empleando las últimas técnicas y métodos de investigación en la línea.
  • Podrá intervenir en conflictos como elemento negociador y mitigante, fomentando una cultura de paz en la solución de problemas. 
  • Proponer alternativas viables y eficaces a los mecanismos y reglamentación vigente. Competencias afectivas. 
  • Ser sensibles hacia los problemas que afectan el Sistema de Justicia Criminal. 
  • Mantener el más alto respeto a la dignidad humana y que tengan como meta principal el mejorar la calidad de los servicios en el Sistema de Justicia Criminal. 
  • Asumir una multiplicidad de roles como; realizar estudios de su disciplina, realizar estudios de investigación, asesorar, formular o proponer directrices que ayuden a mejorar el funcionamiento de áreas del Sistema de Justicia Criminal. 
  • Proponer alternativas viables y eficaces a los mecanismos y reglamentación vigente.

Perfil del Aspirante

  • Demuestra interés en continuar estudios graduados o una carrera en el campo de la Justicia.
  • Demuestra capacidad para realizar análisis crítico.
  • Se dirige a la solución de conflictos y a generar propuestas de cambio.
  • Capacidad para comunicarse efectivamente de forma oral y escrita.

Ciudad de realización

Puerto Rico

Costo

US $9.400

Realizar inscripción

Pregrados

Formación Profesional

Bachillerato o Licenciatura en Justicia Penal con concentración en Seguridad y Protección
Modalidad  Duración Créditos 
Presencial4 años121

Objetivo General

Un programa que se dedica a la profesionalización y adiestramiento de individuos en el campo de la seguridad. Además ofrecerá programas de adiestramiento para policías municipales, agentes correccionales y otros agentes de ley y orden. Inclusive, es un programa que formará a personas que no tienen preparación alguna en seguridad y sí desean desarrollar las competencias y destrezas para fungir en dicho campo. Este bachillerato es un programa innovador, con cursos académicos y tácticos con énfasis en Seguridad y Protección.

Objetivos Específicos

  • Desarrollar destrezas para aumentar la habilidad de observar la conducta y registrar apuntes sistemáticos en términos objetivos y críticos.
  • Desarrollar destrezas interpersonales asignadas, habilidad para analizar los problemas y establecer un plan de acción. 
  • Demostrar capacidad para sostener un análisis coherente en las materias relacionadas con su área de trabajo. 
  • Desarrollar destrezas para llevar a cabo entrevistas con eficiencia.
  • Integrar el conocimiento contemporáneo de la criminología y las ciencias policiales para el esclarecimiento de delitos. 
  • Proveer una experiencia práctica integrada a través de la cual los estudiantes puedan satisfacer sus intereses a la vez que cumplen con los requisitos del grado académico. 
  • Permitir a los estudiantes poner a prueba las habilidades adquiridas dentro de ambientes controlados aplicando teorías y técnicas de las ciencias policiales. 
  • Proveer las oportunidades educativas necesarias para el desarrollo del conocimiento y las destrezas indispensables para garantizar el éxito profesional de los estudiantes a nivel teórico, práctico y táctico. 
  • Contribuir al desarrollo de agentes de seguridad.
  • Desarrollar y fortalecer las habilidades, destrezas, conocimientos y herramientas propias de la justicia criminal y la seguridad pública. 
  • Desarrollar una visión integradora en relación con el funcionamiento y el desempeño en la intervención con poblaciones diversas. 
  • Capacitar profesionales para la seguridad pública comprometidos con los principios éticos y el respeto de los derechos de los ciudadanos.
  • Capacitar profesionales en el área de seguridad y protección para administrar servicios de seguridad y supervisar personal de forma ética y efectiva.

Requisitos de Inscripción

  • Requisitos Generales: 
  • Entregar la Solicitud de Admisión debidamente completada. 
  • Haberse graduado de una escuela superior acreditada o haber aprobado estudios equivalentes y presentar prueba documental. Prueba de ello es: la transcripción oficial de créditos, la certificación de graduación u otra evidencia expedida por una agencia debidamente acreditada o autorizada por el Departamento de Educación de Puerto Rico o los Estados Unidos. (e.g. http://www.naces.org/ ) 
  • Presentar evidencia de los resultados de las pruebas del College Board/PEAU (Prueba de Evaluación y Admisión Universitaria) o su equivalente SAT para los programas sub-graduados. 
  • De no tener el College Board/PEAU deberá tomar la prueba de ubicación institucional. Este requisito no aplica a solicitantes mayores de 25 años. 
  • Someter Certificado de Inmunización si el solicitante es menor de veintiún (21) años. 
  • Incluir cuota por concepto de admisión. Esta cuota no es reembolsable. Requisitos específicos A. Documentos requeridos para admisión al ISEP 
  • Edad mínima: 18 años.
  • Todo estudiante civil menor de 21 años puede ser matriculado en el Bachillerato de Justicia Penal. Sin embargo, no se le ofrecerá el curso, o /entrenamiento de uso y manejo de armas de fuego, hasta tanto los el estudiantes posean una licencia de armas con de tiro al blanco.
  • Ciudadanía norteamericana. 
  • No haber sido convicto de algún delito grave o delito menor que involucre perjurio o falsotestimonio o un delito de depravación moral. B. Documentos requeridos para los estudiantes que aspiren a ser policías 
  • Diploma de escuela superior o su equivalente. 
  • Certificado de Nacimiento.
  • Licencia de Conducir con validez en Puerto Rico. 
  • Tarjeta de Seguro Social. 
  • Certificado Negativo de Antecedentes Penales expedido por la Policía de Puerto Rico. 
  • Certificación de baja honrosa de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos (Formulario D-D214, si aplica). C. Documentos requeridos para Agentes de los Policías de Puerto Rico 
  • Certificación como policía activo. 
  • Licencia de Conducir con validez en Puerto Rico. 
  • Tarjeta de Seguro Social. 
  • Certificación de baja honrosa de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. (Formulario D-D214, si aplica). NOTA: La Institución se reserva el derecho de requerir al solicitante otras pruebas o exámenes para completar la evaluación de la Solicitud de Admisión. D. Estudiantes de reclasificación. 
  • Tener un índice general mínimo acumulado equivalente a 2.00. 
  • Cumplir con los requisitos y procedimientos de admisión vigentes en la Universidad. Todo estudiante participará en ejercicios físicos y también en defensa personal como requerimientos de Instituto de Seguridad Pública.

Perfil del Aspirante

  • Conocerá los modelos Y enfoque de la administración en seguridad. Conocerá las leyes para la Administración de Recursos Humanos y la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme. Utilizará modelos, estilos y técnicas de supervisión y de liderazgo en el escenario laboral.
  • Utilizará modelos, estilos y técnicas de supervisión y de liderazgo en el escenario laboral. 
  • Utilizará los modelos de planificación operacional, estratégica y táctica.
  • Respetará los derechos civiles. Prestará primeros uxilios en situaciones de emergencia. Determinará el nivel de fuerza necesario en las intervenciones con los ciudadanos. 
  • Utilizará efectivamente los vehículos para el patrullaje policial y aplicará las normas en la intervención de tránsito. 
  • Aplicará las técnicas basicas de investigación criminal. 
  • Conocerá los modelos y enfoques de la administración en seguridad.
  • Conocerá los aspectos legales del derecho penal, procedimiento criminal y evidencia. 
  • Conocerá las leyes para la administración de Recursos Humanos y la Ley de procedimiento Administrativo Uniforme. Utilizará las técnicas de presupuesto. Utilizará los modelos de planificación y operacional, estratégica y táctica.
  • Utilizará la metodología estadística en el análisis de datos. Demostrará destrezas de manejo de crisis. Utilizará efectivamente el proceso de mediación para el manejo de crisis. Determinará adecuadamente el nivel de fuerza necesario en las intervenciones con los ciudadanos. Utilizará el Sistema de Manejo de Incidentes.
  • Utilizará el Sistema de Manejo de Incidentes. Administrará y supervisará las escenas del crimen. 
  • Intervendrá efectivamente con poblaciones especiales. 
  • Aplicará técnicas de investigación criminal en la supervisión, manejo y análisis de información. Conocerá los modelos y enfoques de la administración en seguridad.
  • Desarrollará relaciones humanas y comunitarias efectivas.Demostrará destrezas básicas de comunicación oral y escrita en español en inglés.
  • Aplicará los principios éticos a nivel personal. Respetará los derechos civiles.
  • Utilizará efectivamente la tecnología y medios electrónicos para la comunicación en seguridad pública.
  • Demostrará destrezas de manejo de crisis. 
  • Utilizará el sistema de manejo de incidentes. Utilizará la metodología estadística. 
  • Demostrará destrezas básicas de comunicación oral y escrita en español e inglés.
  • Utilizará efectivamente la tecnología y los medios electrónicos para la comunicación en seguridad públicos. 
  • Mantendrá un estado físico que le permita desempeñar sus funciones efectivamente. Aplicará las técnicas básicas de operaciones tácticas.
  • Mantendrá un estado físico que le permita desempeñar sus funciones efectivamente. Aplicará las técnicas básicas de operaciones tácticas. 
  • Utilizará efectivamente el proceso de mediación para el manejo de conflictos. 
  • Aplicará técnicas de inteligencia criminal en la supervisión, manejo y análisis de información. 
  • Utilizará correctamente y con responsabilidad el manejo de las armas de fuego en sus intervenciones. 
  • Administrará y supervisará escenas de crimen. 
  • Intervendrá efectivamente con poblaciones especiales. 
  • Aplicará los principios éticos a nivel personal.
  • Aplicará técnicas de inteligencia criminal en la supervisión, manejo y análisis de información. 
  • Utilizará las técnicas de presupuesto.

Perfil del Aspirante

  • Demuestra interés en el sistema de justicia, aspectos conductuales y sociales del fenómeno criminal y la investigación forense.
  • Demuestra interés en realizar estudios universitaria. 
  • Demuestra capacidad para realizar análisis crítico. 
  • Se dirige a la solución de conflictos y a generar propuestas de cambio.
  • Capacidad para comunicarse efectivamente de forma oral y escrita.

Ciudad de realización

Puerto Rico

Costo

US $ 29.005

Realizar inscripción

Otros países con programas académicos

Miembros Ejecutivos

España

Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil de España

Chile

Jefatura de Educación Policial de la Policía de Investigaciones de Chile

Panamá

Cuenta con 3 Instituciones

Perú

Policía Nacional de Perú

Colombia

Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional de Colombia

Guatemala

Subdirección General de Estudios y Doctrina de la Policía Nacional Civil de Guatemala

México

Coordinación del Sistema de Desarrollo Policial de la Policía Federal de México

Costa Rica

Fuerza Pública de Cosa Rica

Italia

Foro Italiano para la Seguridad Urbana – Italia

Brasil

Cuenta con 3 Instituciones

Miembros Regulares

Colombia

Escuela Regional de la Comunidad Americana de Inteligencia Antidrogas

Puerto Rico

Sistema Universitario «Ana G. Mendez»

México

Universidad de Ciencias de la Seguridad

España

Universidad de Nebrija

Red de Internacionalización Educativa Policial

Directora Ejecutiva

Representa a esta organización de manera constante dentro de su periodo de gestión en los escenarios académicos y sociales, liderando  estrategias de internacionalización educativa para sus miembros

Secretaria Ejecutiva

Es la encargada de promover el desarrollo de las disposiciones, políticas de gestión y acciones propias establecidas por la Dirección Ejecutiva de la RINEP y el Consejo de Directores de Educación Policial y sus Homólogos en Seguridad

México

México

Mexico

Universidad de Ciencias de la Seguridad

Miembros Ejecutivos

Miembros Regulares

Visitar sitio

Programas Regulares

Universidad de Ciencias de la Seguridad

Posgrados

Maestrías

Maestría en Seguridad con acentuación en Prevención del Delito
ModalidadDuraciónCréditos
Presencial2 años

Objetivo General

  • Saber aplicar los fundamentos y las distintas conceptualizaciones acerca de la prevención del delito, con la finalidad de proponer, analizar y mejorar las prácticas de intervención ante la prevención del delito con una visión integral, donde exista una alianza con distintos grupos interdisciplinarios, a través de la reflexión, utilizando adecuados instrumentos de medición, para evaluar y poder realizar un cambio de paradigma, para poder dar solución a los problemas de contingencia.

Objetivos Específicos

  • Formar profesionales críticos y con propuestas de mejora de la prevención del delito a través de la puesta en marcha de un conjunto bien articulado de saberes científicos y filosóficos.
  • Elaborar diagnósticos del estatus que guardan los programas de prevención del delito en nuestras localidades.
  • Profesionalización en el diseño, planeación y desarrollo de los programas de prevención del delito, tanto en el ámbito municipal, estatal y federal. 
  • Crear metodologías de intervención social a propósito de los nuevos paradigmas de trabajo en el campo de la prevención social del delito. 
  • Desarrollo del conocimiento en ámbitos de la seguridad pública producto de las investigaciones académicas de los alumnos cursantes de la maestría.

Requisitos de Inscripción

  • a) Académicos • Presentar el título o Acta de examen profesional de Licenciatura en Psicología, Criminología, Seguridad Pública u otras afines, estas últimas a criterio de la Escuela de Posgrado de la UCS. 
  • En el caso de haber cursado la Especialidad en Prevención del Delito en la UCS, se revalidarán las materias para el acceso a la Maestría en Seguridad con acentuación en Prevención del Delito. 
  • En el caso de extranjeros deberá demostrar su dominio del castellano, tanto escrito como hablado y deberán presentar las formas correspondientes que solicita el gobierno mexicano. b) Legales 
  • Realizar los pagos correspondientes, trámite de beca o documentos que avalen la pertenencia al Sistema Integral de Seguridad Pública de Nuevo León.
  • Presentar todos los documentos académicos y administrativos requeridos en original y copia para su cotejo y validación correspondiente. 
  • Gestionar su inscripción definitiva en la UCS y asignación de matrícula. c) Selección 
  • Aprobar el protocolo de investigación. 
  • Aprobar la revisión de los documentos presentados para la preinscripción. 
  • Acudir a la entrevista para conocer más el perfil académico y profesional del candidato (a). 
  • Recibir la carta de aceptación por parte de la Escuela de Estudios de Posgrado.
  • Concluir satisfactoriamente los trámites solicitados por el departamento de escolar. d) Protocolo 
  • Presentar un documento en el que se plantee un problema de investigación relacionado con la prevención del delito que deberá apoyarse en una revisión de la literatura. 
  • El formato de presentación deberá seguir las recomendaciones de lista de verificación para presentación del manuscrito APA, página 241 del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (2010), tercera edición en español de la sexta edición en inglés, Editorial Manual Moderno. 
  • Los apartados serán: portadilla, resumen de 150 palabras, pregunta de investigación, objetivo e hipótesis o supuesto; breve descripción del planteamiento del problema y del marco teórico (entre 4,000 a 5,000 palabras); metodología a utilizar; cronograma de la investigación; referencias.

Perfil del Aspirante

  •  Poseer apertura a nuevos conocimientos tanto de carácter profesional como de hábitos profesionales.
  • Experiencia profesional en ámbitos de seguridad pública en particular con áreas de prevención del delito. 
  • Vocación para el servicio público encaminado al bienestar de la ciudadanía. 
  • Disposición y compromiso para resolver problemáticas en el ámbito de la prevención del delito. 
  • Practicar los valores, éticos, patrióticos, universitarios y de disciplina promovidos por la Universidad de Ciencias de la Seguridad. 
  • Capacidad de empatía evidenciada por una notable habilidad para comprender las motivaciones que guían el comportamiento de las personas. 
  • Habilidad para ser deferente y autonomía de pensamiento que permitan respetar las opiniones y al mismo tiempo sostener sus puntos de vista.

Perfil Profesional

  • El alumno será capaz de confeccionar dispositivos de seguridad que le permitan a través de la evaluación, planificar y reaccionar frente a los fenómenos de naturaleza delictiva, con la posibilidad de brindar seguridad a los ciudadanos, ejecutando medidas preventivas situacionales, e integrando en su conocimiento el uso adecuado de armas, y los elementos que lo aproximen a comprender el comportamiento social, apoyado en los instrumentos de innovación tecnológica, y el trabajo colaborativo, enmarcados bajo los preceptos de la ética profesional.

Ciudad de realización

Nuevo León – Santa Catarina

Realizar inscripción

Maestría en Victimología
ModalidadDuraciónCréditos
Presencial2 años

Objetivo General

  • victimología que sepan reconocer las particularidades de atención a cada caso de acuerdo a la situación que se presente y que posibilite la creación de estrategias de prevención victimal para atender las necesidades y derechos de la ciudadanía.

Objetivos Específicos

  •  Identificar los derechos de las víctimas para brindar una atención institucional responsable, ética y con apego a los derechos humanos. 
  • Diseñar estrategias de intervención para minimizar las afectaciones de la ciudadanía en el proceso de atención institucional a las víctimas

Requisitos de Inscripción

  • Requisitos de inscripción a) Académicos 
  • Presentar el título o Acta de examen profesional de Licenciatura en Psicología, Criminología, Seguridad Pública u otras afines, estas últimas a criterio de la Dirección de Especialización de la UCS. 
  • En el caso de extranjeros deberá demostrar su dominio del castellano, tanto escrito como hablado. b) Legales
  • Realizar los pagos correspondientes, trámite de beca a través de documentos que avalen la pertenencia al Sistema Integral de Seguridad Pública de Nuevo León. 
  • Presentar todos los documentos académicos y administrativos requeridos en original y copia para su cotejo y validación correspondiente. c) Selección 
  • Aprobar el anteproyecto.
  • Aprobar la revisión de los documentos presentados para la preinscripción. 
  • Acudir a la entrevista para conocer más el perfil académico y profesional del candidato (a). 
  • Recibir la carta de aceptación por parte de la Escuela de Estudios de Posgrado. 
  • Concluir satisfactoriamente los trámites solicitados por el departamento de escolar. d) Anteproyecto 
  • Presentar un documento en el que se plantee un problema relacionado con la victimología que deberá apoyarse en una revisión de la literatura y que contenga una propuesta de producto terminal a efectuarse durante la maestría. 
  • El formato de presentación deberá seguir las recomendaciones de lista de verificación para presentación del manuscrito APA, página 241 del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (2010), tercera edición en español de la sexta edición en inglés, Editorial Manual Moderno. 
  • Los apartados serán: portadilla, resumen de 150 palabras, presentación, diagnóstico, planteamiento de problema, antecedentes, justificación, objetivos, marco teórico (entre 3,000 a 4,000 palabras); metodología a utilizar; cronograma; propuesta de producto terminal y bibliografía.

Perfil del Aspirante

  • a) Ingreso Conocimientos 
  • Disposición a colaborar en trabajos interdisciplinarios, así como intervenir de forma proactiva en problemáticas sociales en temas de seguridad pública. 
  • Poseer apertura a nuevos conocimientos tanto de carácter profesional como de hábitos profesionales. 
  • Vocación para el servicio público encaminado al bienestar de la ciudadanía. 
  • Disposición y compromiso para resolver problemáticas en el ámbito de la victimología. 
  • Practicar los valores, éticos, patrióticos, universitarios y de disciplina promovidos por la Universidad de Ciencias de la Seguridad. 
  • Ser egresados con título, o cédula de profesional de Licenciatura de Criminología, Seguridad Pública, Abogado, Sociólogo, Pedagogo, Psicólogo o carreras afines que a criterios de la Escuela de Estudios de Posgrado cumplan con este criterio. 
  • Cumplir con los requisitos administrativos generales para el ingreso al Postgrado señalados por el Departamento Escolar y de Archivo de la USC y el reglamento general de Postgrado.
  • Cumplir con los requerimientos administrativos de la división de Estudios de Posgrado de esta universidad. 
  • Promedio mínimo de 80 en el nivel anterior inmediato. 
  • Comprensión lectora de inglés. Habilidades 
  • Capacidad de empatía evidenciada por una notable habilidad para comprender las motivaciones que guían el comportamiento de las personas.
  • Habilidad para ser deferente y autonomía de pensamiento que permitan respetar las opiniones y al mismo tiempo sostener sus puntos de vista.
  • Habilidad para formar nuevos vínculos con profesionales de diversos ámbitos del saber.
  • Habilidades para expresarse de forma oral y escrita. 
  • Habilidad para el trabajo colaborativo, a través de proyectos de investigación de forma interdisciplinaria. Actitudes 
  • Actitud servicial ante los compañeros, profesores, administrativos y ciudadanos. •
  • Profundo respeto a la constitución, las leyes, reglamentos, acuerdos y normas que rigen la vida pacífica de nuestra nación. 
  • Defensa de la justicia y promotor de la cultura de la legalidad en todos los ámbitos, sean estos profesionales, comunitarios, familiares o personales. 
  • Alto sentido y responsabilidad ética, particularmente poniendo un freno a la corrupción y a cualquier antivalor o vicio profesional. 
  • Actitud proactiva, y de compromiso permanente en el desarrollo de su profesionalización.

Perfil Profesional

  • El alumno será capaz de confeccionar dispositivos de prevención que le permitan a través de la evaluación, planificar e intervención frente a los fenómenos de naturaleza victimal, definiendo metas y dando seguimiento a los procesos de construcción de conocimientos.

Ciudad de realización

Nuevo León – Santa Catarina

Realizar inscripción

Pregrados

Formación Profesional

Licenciatura en Derecho
ModalidadDuraciónCréditos
Virtual4 años académicos240 créditos.

Objetivo General

  • El diseño multidisciplinar del grado en Derecho, orienta la mente de nuestros estudiantes hacia el intenso conocimiento de la realidad en su conjunto y no sólo de las parcelas meramente jurídicas. Las habilidades y competencias de estos estudios se adquieren por los estudiantes de modo natural, incorporándose progresivamente a su quehacer diario.

Objetivos Específicos

  • El graduado por la Universidad Nebrija cuenta con una especial formación para desarrollarse como abogado de empresa, gestionando su propio despacho, trabajando para alguno de los despachos más prestigiosos de España, amén de la posibilidad de concurrir a las numerosas posiciones vinculadas a la formación jurídica.

Perfil Profesional

  • El diseño del grado en Derecho, permite dotar a nuestros egresados de un conjunto de conocimientos, habilidades y competencias que los habilitan para el desempeño exitoso de las más variadas profesiones jurídicas.

Perfil del Aspirante

  • Alumnos con una clara vocación jurídica conscientes de la importancia de una formación en competencias profesionales que faciliten el inicio y desarrollo de su carrera profesional.

Requisitos de Inscripción  

  •   Todas las titulaciones de Grado de la Universidad Nebrija requieren que superes un proceso de admisión, en el que se orienta a los alumnos sobre la elección de sus estudios universitarios.
  •   Participar en este proceso no supone ningún compromiso por tu parte, ni tiene coste alguno. Hacerlo te ayudará a determinar tus habilidades para emprender la carrera universitaria que mejor se adapte a tí y a tus necesidades.

Ciudad de realización

Madrid

Costo 

US $5.857

Realizar inscripción

Licenciatura en Gestión de la Seguridad
ModalidadDuraciónCréditos
Virtual4 años académicos240

Objetivo General

  • El Grado en Seguridad constituye la formación académica idónea para todos cuantos deseen trabajar profesionalmente en el ámbito de la Seguridad, como también para todos los que estén desempeñando actividades profesionales en este sector del mercado laboral.

Objetivos Específicos

  • El Grado en Seguridad es una formación multidisciplinar avanzada, en la que se manejan todas las áreas relacionadas con los retos de la Seguridad, está orientada tanto a la especialización profesional como asimismo a la iniciación en las tareas investigadoras. Nuestros alumnos podrán conocer los dos ámbitos de la Seguridad, tanto el público como el privado, en una misma titulación académica de grado.

Perfil Profesional

  • Este Grado está orientado hacia para una gran variedad de salidas profesionales en el ámbito de la Seguridad Pública y Privada, sirviendo de promoción para funcionarios judiciales y penitenciarios y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como Policía Nacional, Policías Autonómicas, Policía Municipal y Guardia Civil.

Perfil del Aspirante

  • El alumno deberá sentir curiosidad por analizar la realidad delictiva en el ámbito de la Seguridad Pública y Privada, siempre desde una perspectiva interdisciplinar y en un entorno global, para luchar contra el delito, respetando los derechos y garantías del ciudadano.

Requisitos de Inscripción  

  •  Todas las titulaciones de Grado de la Universidad Nebrija requieren que superes un proceso de admisión, en el que se orienta a los alumnos sobre la elección de sus estudios universitarios.
  • Participar en este proceso no supone ningún compromiso por tu parte, ni tiene coste alguno. Hacerlo te ayudará a determinar tus habilidades para emprender la carrera universitaria que mejor se adapte a tí y a tus necesidades.

Ciudad de realización

Madrid

Costo 

US $5.857

Realizar inscripción

Otros países con programas académicos

Miembros Ejecutivos

Guatemala

Subdirección General de Estudios y Doctrina de la Policía Nacional Civil de Guatemala

Honduras

Dirección General de Educación Policial de la Policía Nacional de Honduras

Brasil

Cuenta con 3 Instituciones

Italia

Foro Italiano para la Seguridad Urbana – Italia

Bolivia

Universidad Policial “Mariscal Antonio José de Sucre” de Bolivia

República Dominicana

Instituto Policial de Educación de la Policía Nacional de República Dominica

Argentina

Cuenta con 3 Instituciones

Panamá

Cuenta con 3 Instituciones

Paraguay

Policía Nacional de Paraguay

El Salvador

Academia Nacional de Seguridad Pública de El Salvador

Miembros Regulares

Puerto Rico

Sistema Universitario «Ana G. Mendez»

Colombia

Escuela Regional de la Comunidad Americana de Inteligencia Antidrogas

México

Universidad de Ciencias de la Seguridad

España

Universidad de Nebrija

Red de Internacionalización Educativa Policial

Directora Ejecutiva

Representa a esta organización de manera constante dentro de su periodo de gestión en los escenarios académicos y sociales, liderando  estrategias de internacionalización educativa para sus miembros

Secretaria Ejecutiva

Es la encargada de promover el desarrollo de las disposiciones, políticas de gestión y acciones propias establecidas por la Dirección Ejecutiva de la RINEP y el Consejo de Directores de Educación Policial y sus Homólogos en Seguridad

Colombia

Colombia

Colombia

Escuela Regional de la Comunidad Americana de Inteligencia Antidrogas

Miembros Ejecutivos

Miembros Regulares

Visitar sitio

Programas Regulares

Escuela Regional de la Comunidad Americana de Inteligencia Antidrogas

Educación para el trabajo y el desarrollo humano

Cursos

Curso de Inteligencia Estratégica y Prospectiva Antidrogas
ModalidadDuraciónCréditos
Presencial3 semanas

Objetivo General

Fortalecer las competencias de los funcionarios de instituciones de seguridad de Colombia y de otros países del mundo, para mejorar la capacidad de los estados frente a los mecanismos de anticipación y planeación estratégica, especialmente relacionado con el problema mundial de las drogas.

Objetivos Específicos

  • Estudiar el problema de las drogas ilícitas, sus componentes, interacciones, tendencias, causas y efectos, con el fin de comprender de mejor manera las dinámicas y tendencias pasadas, presentes y futuras del problema.
  • Analizar la doctrina de la prospectiva estratégica, para adquirir destreza en el manejo las herramientas que facilitan realizar análisis verosímiles, y de esta forma poder diseñar estrategias anticipativas eficaces.

Requisitos de Inscripción

Se realiza por medio de propuesta realizada por el área de aviación policial

Perfil del Aspirante

Personal uniformado y civil de la Policía Nacional y Personal de organismos de seguridad del hemisferio

Ciudad de realización

Bogotá D.C.

Costo

Gratuito

Realizar inscripción

Curso de Control y Fiscalización de Sustancias Químicas
ModalidadDuraciónCréditos
Presencial2 años

Objetivo General

Identificar los aspectos técnicos, administrativos y jurídicos en el ámbito de las sustancias químicas controladas y de las nuevas sustancias psicoactivas, para aportar de manera eficaz a la lucha contra las drogas tanto a nivel nacional como internacional.

Objetivos Específicos

  • Atender en forma efectiva los requerimientos de la comunidad, contribuyendo a la convivencia pacífica, tranquilidad y seguridad pública.
  • Demostrar la capacidad de orientar y dirigir equipos de trabajo, siempre en busca de implementar planes, programas y estrategias de seguridad.

Requisitos de Inscripción

  • Ser voluntario.
  • Ser funcionario activo de un cuerpo de policía u organismo de seguridad.
  • Tener un tiempo mínimo de servicio en la institución de dos años.
  • No estar actualmente vinculado a investigaciones de tipo disciplinario, Derechos Humanos, penales y/o administrativas.
  • Gozar de buen estado físico y mental (no tener ningún tipo de incapacidad).
  • Concepto emitido por el comandante directo sobre el desempeño del policial.

Perfil del Aspirante

  • Personal uniformado y civil de la Policía Nacional y Personal de organismos de seguridad del hemisferio.

Ciudad de realización

Bogotá D.C.

Costo

Gratuito

Realizar inscripción

Curso de Análisis Estratégico para el Control del Narcomenudeo y sus Manifestaciones Asociadas
ModalidadDuraciónCréditos
Presencial1 mes

Objetivo General

Adquirir conocimientos para el análisis y uso de herramientas, que permitan generar estrategias que aporten alternativas de decisión contribuyendo a la solución efectiva de las problemáticas asociadas a la comercialización de estupefacientes en pequeñas cantidades, en los diferentes ambientes en los cuales se presenta esta manifestación del narcotráfico.

Objetivos Específicos

  • Desarrollar y fortalecer el liderazgo, orientación del servicio a la comunidad, investigador social, relaciones interpersonales, aprendizaje continuo, trabajo en equipo, generador y promotor de seguridad, las cuales se requieren para que los funcionarios desempeñan su servicio en diversos entornos donde se presentan problemáticas asociadas a la comercialización de estupefacientes.
  • Obtener la capacidad de realizar el diagnóstico y análisis de entornos.
  • Adaptar, diseñar y orientar estrategias para vincular a los diferentes sectores productivos a nivel regional y local en la implementación de cada estrategia contra la comercialización de estupefacientes.

Requisitos de Inscripción

  • Ser voluntario.
  • Ser funcionario activo de un cuerpo de policía u organismo de seguridad.
  • Tener un tiempo mínimo de servicio en la institución de dos años.
  • No estar actualmente vinculado a investigaciones de tipo disciplinario, Derechos Humanos, penales y/o administrativas..
  • Gozar de buen estado físico y mental (no tener ningún tipo de incapacidad).
  • Concepto emitido por el comandante directo sobre el desempeño del policial.

Perfil del Aspirante

  • Personal uniformado y civil de la Policía Nacional y Personal de organismos de seguridad del hemisferio.

Ciudad de realización

Bogotá D.C.

Costo

Gratuito

Realizar inscripción

Curso Antidrogas
ModalidadDuraciónCréditos
Presencial1 mes

Objetivo General

Conocer el Sistema de las Drogas Ilícitas, la evolución histórica del narcotráfico y los distintos mecanismos de cooperación que existen para enfrentar este flagelo.

Objetivos Específicos

  • Fortalecer los conocimientos de los subsistemas como actores dinamizadores, producción, tráfico, microtráfico y lavado de activos del Sistema de las Drogas Ilícitas, para que el personal los interiorice y genere estrategias para la realización efectiva de controles antidrogas. 
  • Cumplir con las funciones de investigación y control dispuestos para el transporte multimodal con el fin de prevenir, disuadir y controlar el tráfico de drogas ilícitas.

Requisitos de Inscripción

  • Ser voluntario.
  • Ser funcionario activo de un cuerpo de policía u organismo de seguridad.
  • Tener un tiempo mínimo de servicio en la institución de dos años.
  • No estar actualmente vinculado a investigaciones de tipo disciplinario, Derechos Humanos, penales y/o administrativas.
  • Gozar de buen estado físico y mental (no tener ningún tipo de incapacidad).
  • Concepto emitido por el comandante directo sobre el desempeño del policial.

Perfil del Aspirante

Personal uniformado y civil de la Policía Nacional y Personal de organismos de seguridad del hemisferio.

Ciudad de realización

Bogotá D.C.

Costo

Gratuito

Realizar inscripción

Curso de Instructor en Prevención Integral Antidrogas
ModalidadDuraciónCréditos
Presencial1 mes

Objetivo General

Capacitar los funcionarios en herramientas pedagógicas, métodos de aprendizaje, estrategias y sus teorías, integrando a sus competencias habilidades, principios y actitudes que faciliten el desarrollo del proceso de enseñanza y transmisión de conocimiento a lineados a los procesos.

Objetivos Específicos

  • Obtener la capacidad de orientar y dirigir a las diferentes poblaciones vulnerables del sistema criminal del narcotráfico, con programas educativos que le permitan tomar decisiones asertivas frente a la problemática, mediante el diseño curricular del programa .
  • Fortalecer las habilidades para identificar comportamientos sociales, económicos, políticos y culturales de una comunidad y la capacidad de potencializar la prestación del servicio, enmarcado dentro la formación profesional le permite al funcionario.
  • Adquirir habilidades para transmitir conocimientos basados en los sentimientos emociones y vivencias personales que generan confianza, credibilidad y un acercamiento a la comunidad.

Requisitos de Inscripción

  • Ser voluntario.
  • Ser funcionario activo de un cuerpo de policía u organismo de seguridad.
  • Tener un tiempo mínimo de servicio en la institución de dos años.
  • No estar actualmente vinculado a investigaciones de tipo disciplinario, Derechos Humanos, penales y/o administrativas.
  • Gozar de buen estado físico y mental (no tener ningún tipo de incapacidad).
  • Concepto emitido por el comandante directo sobre el desempeño del policial.

Perfil del Aspirante

Personal uniformado y civil de la Policía Nacional y Personal de organismos de seguridad del hemisferio.

Ciudad de realización

Bogotá D.C.

Costo

Gratuito

Realizar inscripción

Curso Análisis de Conductas y Perfil Psicológico en Control de Drogas
ModalidadDuraciónCréditos
Presencial1 mes

Objetivo General

Identificar por intermedio del análisis de conductas el comportamiento no verbal y actitudes de un individuo o grupo, cuyo fin sea evadir la labor policial en terminales aéreos, marítimos y terrestres para el paso de sustancias ilícitas.

Objetivos Específicos

  • Adquirir la capacidad de observar y analizar comportamientos por intermedio del lenguaje no verbal, en la detección de conductas tendientes a la mentira, usando las herramientas necesarias que optimizan el desempeño laboral, de manera permanente.
  • Asociar los logros operativos en el ámbito laboral con el fin de multiplicar sus conocimientos y experiencias, fortaleciendo el saber policial.

Requisitos de Inscripción

  • Ser voluntario.
  • Ser funcionario activo de un cuerpo de policía u organismo de seguridad.
  • Tener un tiempo mínimo de servicio en la institución de dos años.
  • No estar actualmente vinculado a investigaciones de tipo disciplinario, Derechos Humanos, penales y/o administrativas.
  • Gozar de buen estado físico y mental (no tener ningún tipo de incapacidad). 
  • Concepto emitido por el comandante directo sobre el desempeño del policial.

Perfil del Aspirante

Personal uniformado y civil de la Policía Nacional y Personal de organismos de seguridad del hemisferio.

Ciudad de realización

Bogotá D.C.

Costo

Gratuito

Realizar inscripción

Curso en Sistemas de Información Geográfica y Geodesia
ModalidadDuraciónCréditos
Presencial3 semanas

Objetivo General

Dar a conocer al funcionario los programas de sistemas de información geográfica, que permitan georreferenciar los tipos de archivos cartográficos para la elaboración de mapas temáticos.

Objetivos Específicos

  • Fortalecer los conocimientos que permitan desarrollar estrategias para la realización de operaciones antidrogas en diferentes entornos geográficos, que requieren de personal idóneo en el manejo e interpretación de los sistemas de información geográfica y geodesia en línea.
  • Generar en el personal la investigación social mediante un aprendizaje continuo que permita liderar una efectividad en el servicio.

Requisitos de Inscripción

  • Ser voluntario.
  • Ser funcionario activo de un cuerpo de policía u organismo de seguridad.
  • Tener un tiempo mínimo de servicio en la institución de dos años.
  • No estar actualmente vinculado a investigaciones de tipo disciplinario, Derechos Humanos, penales y/o administrativas.
  • Gozar de buen estado físico y mental (no tener ningún tipo de incapacidad). Concepto emitido por el comandante directo sobre el desempeño del policial.

Perfil del Aspirante

Personal uniformado y civil de la Policía Nacional y Personal de organismos de seguridad del hemisferio.

Ciudad de realización

Bogotá D.C.

Costo

Gratuito

Realizar inscripción

Diplomados

Diplomado de Estrategias Antidrogas Contra la Reinversión Ilícita de Capitales, Financiación del Terrorismo y Extinción de Dominio
ModalidadDuraciónCréditos
Presencial2 semanas

Objetivo General

  • Profundizar en los estudios del lavado de activos, la financiación del terrorismo y la extinción de dominio, para afrontar el problema de las drogas desde sus causas originadoras, así mismo afrontar la amenaza del terrorismo en el país y en el mundo.

Objetivos Específicos

  • Fortalecer la capacidad para orientar la actividad policial en busca del bienestar de la comunidad, a través de actividades de diseño de planes estratégicos.
  • Adquirir el hábito de la lectura y la exploración en busca del conocimiento, especialmente relacionado con el sistema de las drogas ilícitas.

Requisitos de Inscripción

  • Ser voluntario.
  • Ser funcionario activo de un cuerpo de policía u organismo de seguridad.
  • Tener un tiempo mínimo de servicio en la institución de dos años
  • No estar actualmente vinculado a investigaciones de tipo disciplinario, Derechos Humanos, penales y/o administrativas.
  • Gozar de buen estado físico y mental (no tener ningún tipo de incapacidad).
  • Concepto emitido por el comandante directo sobre el desempeño del policial.

Perfil del Aspirante

Personal uniformado y civil de la Policía Nacional y Personal de organismos de seguridad del hemisferio.

Ciudad de realización

Bogotá D.C.

Costo

Gratuito

Realizar inscripción

Diplomado de Control Antidrogas en Puertos, Aeropuertos y Pasos de Frontera
ModalidadDuraciónCréditos
Presencial2 semanas

Objetivo General

Conocer y aplicar las actividades policiales de inspección en control antidrogas en Puertos, Aeropuertos y Pasos de Frontera.

Objetivos Específicos

  • Asimilar los conocimientos y desarrollar habilidades, destrezas y actitudes que optimizan el desempeño laboral, de manera permanente.
  • Aportar las actitudes que le permitan al policía comportarse como un ser integral, capaz de autogobernarse en los ámbitos familiar, laboral y social.

Requisitos de Inscripción

  • Ser voluntario.
  • Ser funcionario activo de un cuerpo de policía u organismo de seguridad.
  • Tener un tiempo mínimo de servicio en la institución de dos años.
  • No estar actualmente vinculado a investigaciones de tipo disciplinario, Derechos Humanos, penales y/o administrativas.
  • Gozar de buen estado físico y mental (no tener ningún tipo de incapacidad).
  • Concepto emitido por el comandante directo sobre el desempeño del policial.

Perfil del Aspirante

Personal uniformado y civil de la Policía Nacional y Personal de organismos de seguridad del hemisferio.

Ciudad de realización

Bogotá D.C.

Costo

Gratuito

 

 

Realizar inscripción

Diplomado en Control de Aviación Civil
ModalidadDuraciónCréditos
Presencial2 semanas

Objetivo General

Ampliar los conocimientos sobre los controles antidrogas que se ejercen a las aeronaves de aviación civil, en concordancia con lo dispuesto en la normatividad internacional vigente.

Objetivos Específicos

  • Desarrollar las competencias necesarias para realizar la identificación técnica de aeronaves de aviación civil para el control antidrogas.
  • Diseñar estrategias para el control del tráfico de drogas ilícitas a través de la utilización de aeronaves de aviación civil.

Requisitos de Inscripción

  • Ser voluntario.
  • Ser funcionario activo de un cuerpo de policía u organismo de seguridad.
  • Tener un tiempo mínimo de servicio en la institución de dos años.
  • No estar actualmente vinculado a investigaciones de tipo disciplinario, Derechos Humanos, penales y/o administrativas.
  • Gozar de buen estado físico y mental (no tener ningún tipo de incapacidad).
  • Concepto emitido por el comandante directo sobre el desempeño del policial.

Perfil del Aspirante

Personal uniformado y civil de la Policía Nacional y Personal de organismos de seguridad del hemisferio.

Ciudad de realización

Bogotá D.C.

Costo

Gratuito

 

 

Realizar inscripción

Diplomado en Estrategias de Prevención
ModalidadDuraciónCréditos
Presencial2 semanas

Objetivo General

Fortalecer a los funcionarios en el desarrollo de intervenciones basadas en evidencia, que permitan la medición del impacto real en los programas de prevención.

Objetivos Específicos

  • Proyectar los resultados que aporten a la mejora continua y la visión prospectiva en la construcción de campañas focalizadas y diferenciales en el contexto familiar, escolar y social. 
  • Identificar la problemática que afecta la comunidad y plantear alternativas de solución.

Requisitos de Inscripción

  • Ser voluntario.
  • Ser funcionario activo de un cuerpo de policía u organismo de seguridad.
  • Tener un tiempo mínimo de servicio en la institución de dos años.
  • No estar actualmente vinculado a investigaciones de tipo disciplinario, Derechos Humanos, penales y/o administrativas.
  • Gozar de buen estado físico y mental (no tener ningún tipo de incapacidad).
  • Concepto emitido por el comandante directo sobre el desempeño del policial.

Perfil del Aspirante

Personal uniformado y civil de la Policía Nacional y Personal de organismos de seguridad del hemisferio.

Ciudad de realización

Bogotá D.C.

Costo

Gratuito

 

 

Realizar inscripción

Diplomado en Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas
ModalidadDuraciónCréditos
Presencial2 años

Objetivo General

Capacitar en temas relacionados con la contextualización, conceptualización, farmacología y estrategias de prevención relacionadas con el consumo de las sustancias psicoactivas.

Objetivos Específicos

  • Fortalecer las competencias ciudadanas, como factor protector, frente a los comportamientos contrarios a la convivencia.
  • Dirigir a las diferentes poblaciones vulnerables del sistema criminal del narcotráfico, con programas educativos que le permitan tomar decisiones asertivas frente a la problemática.

Requisitos de Inscripción

  • Ser voluntario.
  • Ser funcionario activo de un cuerpo de policía u organismo de seguridad.
  • Tener un tiempo mínimo de servicio en la institución de dos años.
  • No estar actualmente vinculado a investigaciones de tipo disciplinario, Derechos Humanos, penales y/o administrativas.
  • Gozar de buen estado físico y mental (no tener ningún tipo de incapacidad).
  • Concepto emitido por el comandante directo sobre el desempeño del policial.

Perfil del Aspirante

Personal uniformado y civil de la Policía Nacional y Personal de organismos de seguridad del hemisferio.

Ciudad de realización

Bogotá D.C.

Costo

Gratuito

 

 

Realizar inscripción

Diplomado Básico Antidrogas
ModalidadDuraciónCréditos
Presencial2 semanas

Objetivo General

Implementar los conocimientos adquiridos para ejecutar acciones preventivas, disuasivas y de control.

Objetivos Específicos

  • Comprender los componentes del sistema de las drogas ilícitas contribuyendo a los logros de las metas institucionales frente al problema mundial de las drogas.
  • Intervenir de manera efectiva los diferentes subsistemas y actores dinamizadores que permiten la continuidad del problema mundial de las drogas.

Requisitos de Inscripción

  • Ser voluntario.
  • Ser funcionario activo de un cuerpo de policía u organismo de seguridad. 
  • Tener un tiempo mínimo de servicio en la institución de dos años.
  • No estar actualmente vinculado a investigaciones de tipo disciplinario, Derechos Humanos, penales y/o administrativas.
  • Gozar de buen estado físico y mental (no tener ningún tipo de incapacidad).
  • Concepto emitido por el comandante directo sobre el desempeño del policial.

Perfil del Aspirante

Personal uniformado y civil de la Policía Nacional y Personal de organismos de seguridad del hemisferio.

Ciudad de realización

Bogotá D.C.

Costo

Gratuito

 

 

Realizar inscripción

Seminarios

Seminario de Actualización en Prevención Integral Antidrogas
ModalidadDuraciónCréditos
Presencial1 semana

Objetivo General

Actualizar a los instructores en las nuevas estrategias de prevención basadas en evidencia.

Objetivos Específicos

  • Alinear los nuevos estándares de educación y normatividad para mejorar la salud pública.
  • Aprovechar al máximo los recursos humanos, económicos y materiales para brindar un servicio profesional.
  • Fortalecer las habilidades, destrezas y actitudes, que faciliten la emisión y recepción de pensamientos, sentimientos y emociones tanto verbal y no verbal.

Requisitos de Inscripción

  • Ser voluntario
  • Ser funcionario activo de un cuerpo de policía u organismo de seguridad.
  • Tener un tiempo mínimo de servicio en la institución de dos años.
  • No estar actualmente vinculado a investigaciones de tipo disciplinario, Derechos Humanos, penales y/o administrativas.
  • Gozar de buen estado físico y mental (no tener ningún tipo de incapacidad).
  • Concepto emitido por el comandante directo sobre el desempeño del policial.

Perfil del Aspirante

Personal uniformado y civil de la Policía Nacional y Personal de organismos de seguridad del hemisferio.

Ciudad de realización

Bogotá D.C.

Costo

Gratuito

 

 

Realizar inscripción

Seminario de Análisis Documental para el Control Antidrogas en Puertos, Aeropuertos y Pasos de Frontera
ModalidadDuraciónCréditos
Presencial1 semana

Objetivo General

Desarrollar habilidades que permitan realizar actividades de análisis de información contenida en documentos, software y bases de datos.

Objetivos Específicos

  • Determinar perfiles de riesgo que contribuyan a la detección del tráfico de estupefacientes a través de las operaciones de comercio exterior.
  • Fortalecer el trabajo en equipo, orientación del servicio a la comunidad, efectividad en el servicio para ejecutar actividades de análisis de la tendencia de tráfico de drogas • Realizar controles efectivos a las exportaciones que representan un mayor nivel de probabilidad de tráfico de drogas ilícitas.

Requisitos de Inscripción

  • Ser voluntario .
  • Ser funcionario activo de un cuerpo de policía u organismo de seguridad.
  • Tener un tiempo mínimo de servicio en la institución de dos años.
  • No estar actualmente vinculado a investigaciones de tipo disciplinario, Derechos Humanos, penales y/o administrativas.
  • Gozar de buen estado físico y mental (no tener ningún tipo de incapacidad).
  • Concepto emitido por el comandante directo sobre el desempeño del policial.

Perfil del Aspirante

Personal uniformado y civil de la Policía Nacional y Personal de organismos de seguridad del hemisferio.

Ciudad de realización

Bogotá D.C.

Costo

Gratuito

 

 

Realizar inscripción

Seminario de Cultivos Ilícitos y su Impacto Global
ModalidadDuraciónCréditos
Presencial1 semana

Objetivo General

Fortalecer los conocimientos y actuaciones frente a la normatividad vigente, las estrategias institucionales de los responsables en las actividades de control antidrogas

Objetivos Específicos

  • • Organizar y dirigir planes y programas tendientes al cuidado del ambiente.
  • Orientar el desempeño policial al logro de resultados efectivos, mediante la implementación de hábitos que generan cultura ambiental en su entorno laboral.

Requisitos de Inscripción

  • Ser voluntario.
  • Ser funcionario activo de un cuerpo de policía u organismo de seguridad.
  • Tener un tiempo mínimo de servicio en la institución de dos años.
  • No estar actualmente vinculado a investigaciones de tipo disciplinario, Derechos Humanos, penales y/o administrativas.
  • Gozar de buen estado físico y mental (no tener ningún tipo de incapacidad).
  • Concepto emitido por el comandante directo sobre el desempeño del policial.

Perfil del Aspirante

Personal uniformado y civil de la Policía Nacional y Personal de organismos de seguridad del hemisferio.

Ciudad de realización

Bogotá D.C.

Costo

Gratuito

 

 

Realizar inscripción

Seminario de Interpretación y Análisis de Imágenes para la Inspección Antidrogas
ModalidadDuraciónCréditos
Presencial1 semana

Objetivo General

Adoptar medidas que enriquezcan el conocimiento para la operación con tecnología de punta, detección e interpretación de imágenes.

Objetivos Específicos

  • Evitar que los medios de transporte multimodal sean utilizados para la contaminación por la acción del contrabando, estupefacientes, armas, municiones, explosivos y sustancias peligrosas.
  • Desarrollar habilidades, destrezas y adaptabilidad familiarizándose con los diferentes medios tecnológicos, manteniendo el trabajo en equipo contrarrestando la utilización de los terminales marítimos y aéreos en el transporte de drogas ilícitas.

Requisitos de Inscripción

  • Ser voluntario.
  • Ser funcionario activo de un cuerpo de policía u organismo de seguridad.
  • Tener un tiempo mínimo de servicio en la institución de dos años.
  • No estar actualmente vinculado a investigaciones de tipo disciplinario, Derechos Humanos, penales y/o administrativas.
  • Gozar de buen estado físico y mental (no tener ningún tipo de incapacidad).
  • Concepto emitido por el comandante directo sobre el desempeño del policial.

Perfil del Aspirante

Personal uniformado y civil de la Policía Nacional y Personal de organismos de seguridad del hemisferio.

Ciudad de realización

Bogotá D.C.

Costo

Gratuito

 

 

Realizar inscripción

Seminario de Inspección a Contenedores para el Control Antidrogas
ModalidadDuraciónCréditos
Presencial1 semana

Objetivo General

Conocer los riesgos que puede enfrentar dentro de su labor, con el fin de implementar modelos de inspección en el reconocimiento de los diferentes tipos de contenedores.

Objetivos Específicos

  • Utilizar de manera adecuada las herramientas tecnológicas que faciliten la labor realizada, en los procedimientos llevados en puertos, aeropuertos y pasos de frontera.
  • • Desarrollar habilidades y destrezas que eviten traumatismos dentro de la función policial.

Requisitos de Inscripción

  • Ser voluntario.
  • Ser funcionario activo de un cuerpo de policía u organismo de seguridad.
  • Tener un tiempo mínimo de servicio en la institución de dos años .
  • No estar actualmente vinculado a investigaciones de tipo disciplinario, Derechos Humanos, penales y/o administrativas.
  • Gozar de buen estado físico y mental (no tener ningún tipo de incapacidad). • Concepto emitido por el comandante directo sobre el desempeño del policial.

Perfil del Aspirante

Personal uniformado y civil de la Policía Nacional y Personal de organismos de seguridad del hemisferio.

Ciudad de realización

Bogotá D.C.

Costo

Gratuito

 

 

Realizar inscripción

Otros países con programas académicos

Miembros Ejecutivos

Argentina

Cuenta con 3 Instituciones

República Dominicana

Instituto Policial de Educación de la Policía Nacional de República Dominica

Honduras

Dirección General de Educación Policial de la Policía Nacional de Honduras

Bolivia

Universidad Policial “Mariscal Antonio José de Sucre” de Bolivia

Italia

Foro Italiano para la Seguridad Urbana – Italia

Guatemala

Subdirección General de Estudios y Doctrina de la Policía Nacional Civil de Guatemala

Panamá

Cuenta con 3 Instituciones

Perú

Policía Nacional de Perú

México

Coordinación del Sistema de Desarrollo Policial de la Policía Federal de México

Costa Rica

Fuerza Pública de Cosa Rica

Miembros Regulares

España

Universidad de Nebrija

Puerto Rico

Sistema Universitario «Ana G. Mendez»

Colombia

Escuela Regional de la Comunidad Americana de Inteligencia Antidrogas

México

Universidad de Ciencias de la Seguridad

Red de Internacionalización Educativa Policial

Directora Ejecutiva

Representa a esta organización de manera constante dentro de su periodo de gestión en los escenarios académicos y sociales, liderando  estrategias de internacionalización educativa para sus miembros

Secretaria Ejecutiva

Es la encargada de promover el desarrollo de las disposiciones, políticas de gestión y acciones propias establecidas por la Dirección Ejecutiva de la RINEP y el Consejo de Directores de Educación Policial y sus Homólogos en Seguridad

España

España

España

Universidad de Nebrija

Miembros Ejecutivos

Miembros Regulares

Visitar sitio

Programas Regulares

Universidad de Nebrija

Posgrados

Maestrías

Maestria en Ciberdelincuencia
ModalidadDuraciónCréditos
Virtual1 año académico60

Objetivo General

  • El Máster en Ciberdelincuencia dotará a sus participantes de un conocimiento detallado del fenómeno del ciberdelito, de sus agentes, del entorno donde sucede y de su tratamiento. Este exclusivo programa fomenta la formación de equipos directivos con las habilidades necesarias para la gestión estratégica, en la prevención y tratamiento del ciberdelito. La Fundación Policía Española, el Cuerpo Nacional de Policía, Telefónica España y la Universidad Nebrija colaboran para la puesta en marcha de este ambicioso programa con el objetivo de incrementar las capacidades en la prevención y descubrimiento de delitos en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación.

Objetivos Específicos

  • Dotar a los alumnos de las herramientas técnicas y jurídicas necesarias para poder afrontar deci¬siones en la esfera de la prevención, detección, investigación, asesoramiento jurídico y persecu¬ción o enjuiciamiento en relación con la ciberdelin-cuencia. 
  • Proporcionar una formación sólida e interdisciplinar a profesionales que interactúan con las nuevas tecnologías y el delito. 
  • Comprender la realidad teórica-práctica e interdisciplinar sobre las distintas tipologías delictivas cometidas a través de las TIC, desde una triple perspectiva integrada: jurídico-penal, criminológica y jurídico-procesal.

Requisitos de Inscripción

  • Todos aquellos alumnos candidatos a máster en cualquiera de sus modalidades de impartición deben enviar al Departamento de Admisiones de Postgrado: 
  • La Solicitud de Admisión cumplimentada con su CV. 
  • Un escrito personal. Una vez recibida la información, el candidato realizará la entrevista.

Perfil del Aspirante

  • Alumno interesado en los aspectos de seguridad relacionado con las últimas tecnologías de la comunicación y/o información y su impacto en las empresas, instituciones u organismos.

Perfil Profesional

  • Egresados con conocimientos legales y técnicos sobres las últimas formas de delincuencia en el ámbito de las nuevas tecnologías de la comunicación e información.

Ciudad de realización

Madrid – España

Costo

US $8.515

Realizar inscripción

Maestría en Seguridad y Defensa
ModalidadDuraciónCréditos
Virtual1 año académico60

Objetivo General

  • El Máster quiere dar respuesta a la creciente demanda de profesionales en el sector de la seguridad y defensa, dotando al alumno de una formación comprensiva que le permita analizar y actuar al frente de distintas situaciones y entornos.

Objetivos Específicos

  • El Máster universitario en Seguridad y Defensa con una fase de prácticas y un trabajo de fin de máster muy intenso, permite finalizar la formación en entornos reales de trabajo alcanzando las competencias necesarias para ser el profesional.

Requisitos de Inscripción

  • Todos aquellos alumnos candidatos a máster en cualquiera de sus modalidades de impartición deben enviar al Departamento de Admisiones de Postgrado: 
  • La Solicitud de Admisión cumplimentada con su CV.
  • Un escrito personal. Una vez recibida la información, el candidato realizará la entrevista.

Perfil del Aspirante

  • El alumno debe tener especial interés por la profesión e investigación para analizar las conductas delictivas en el ámbito de la Seguridad pública y privada.

Perfil Profesional

  •  El egresado estará totalmente capacitado para cubrir la creciente demanda de profesionales en el sector de la seguridad y defensa, gracias a una formación comprensiva que le permita analizar y actuar al frente de distintas situaciones y entornos. 
  • La formación que procura el Máster responde a los retos y necesidades de las organizaciones, instituciones y empresas contemporáneas preocupadas en estas materias.

Ciudad de realización

Madrid – España

Costo

US $8.991

Realizar inscripción

Pregrados

Formación Profesional

Licenciatura en Derecho
ModalidadDuraciónCréditos
Virtual4 años académicos240 créditos.

Objetivo General

  • El diseño multidisciplinar del grado en Derecho, orienta la mente de nuestros estudiantes hacia el intenso conocimiento de la realidad en su conjunto y no sólo de las parcelas meramente jurídicas. Las habilidades y competencias de estos estudios se adquieren por los estudiantes de modo natural, incorporándose progresivamente a su quehacer diario.

Objetivos Específicos

  • El graduado por la Universidad Nebrija cuenta con una especial formación para desarrollarse como abogado de empresa, gestionando su propio despacho, trabajando para alguno de los despachos más prestigiosos de España, amén de la posibilidad de concurrir a las numerosas posiciones vinculadas a la formación jurídica.

Perfil Profesional

  • El diseño del grado en Derecho, permite dotar a nuestros egresados de un conjunto de conocimientos, habilidades y competencias que los habilitan para el desempeño exitoso de las más variadas profesiones jurídicas.

Perfil del Aspirante

  • Alumnos con una clara vocación jurídica conscientes de la importancia de una formación en competencias profesionales que faciliten el inicio y desarrollo de su carrera profesional.

Requisitos de Inscripción  

  •   Todas las titulaciones de Grado de la Universidad Nebrija requieren que superes un proceso de admisión, en el que se orienta a los alumnos sobre la elección de sus estudios universitarios.
  •   Participar en este proceso no supone ningún compromiso por tu parte, ni tiene coste alguno. Hacerlo te ayudará a determinar tus habilidades para emprender la carrera universitaria que mejor se adapte a tí y a tus necesidades.

Ciudad de realización

Madrid

Costo 

US $5.857

Realizar inscripción

Licenciatura en Gestión de la Seguridad
ModalidadDuraciónCréditos
Virtual4 años académicos240

Objetivo General

  • El Grado en Seguridad constituye la formación académica idónea para todos cuantos deseen trabajar profesionalmente en el ámbito de la Seguridad, como también para todos los que estén desempeñando actividades profesionales en este sector del mercado laboral.

Objetivos Específicos

  • El Grado en Seguridad es una formación multidisciplinar avanzada, en la que se manejan todas las áreas relacionadas con los retos de la Seguridad, está orientada tanto a la especialización profesional como asimismo a la iniciación en las tareas investigadoras. Nuestros alumnos podrán conocer los dos ámbitos de la Seguridad, tanto el público como el privado, en una misma titulación académica de grado.

Perfil Profesional

  • Este Grado está orientado hacia para una gran variedad de salidas profesionales en el ámbito de la Seguridad Pública y Privada, sirviendo de promoción para funcionarios judiciales y penitenciarios y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como Policía Nacional, Policías Autonómicas, Policía Municipal y Guardia Civil.

Perfil del Aspirante

  • El alumno deberá sentir curiosidad por analizar la realidad delictiva en el ámbito de la Seguridad Pública y Privada, siempre desde una perspectiva interdisciplinar y en un entorno global, para luchar contra el delito, respetando los derechos y garantías del ciudadano.

Requisitos de Inscripción  

  •  Todas las titulaciones de Grado de la Universidad Nebrija requieren que superes un proceso de admisión, en el que se orienta a los alumnos sobre la elección de sus estudios universitarios.
  • Participar en este proceso no supone ningún compromiso por tu parte, ni tiene coste alguno. Hacerlo te ayudará a determinar tus habilidades para emprender la carrera universitaria que mejor se adapte a tí y a tus necesidades.

Ciudad de realización

Madrid

Costo 

US $5.857

Realizar inscripción

Otros países con programas académicos

Miembros Ejecutivos

República Dominicana

Instituto Policial de Educación de la Policía Nacional de República Dominica

Ecuador

Dirección Nacional de Educación de la Policía Nacional de Ecuador

Italia

Foro Italiano para la Seguridad Urbana – Italia

Perú

Policía Nacional de Perú

Honduras

Dirección General de Educación Policial de la Policía Nacional de Honduras

España

Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil de España

Panamá

Cuenta con 3 Instituciones

Paraguay

Policía Nacional de Paraguay

Guatemala

Subdirección General de Estudios y Doctrina de la Policía Nacional Civil de Guatemala

Chile

Jefatura de Educación Policial de la Policía de Investigaciones de Chile

Miembros Regulares

Puerto Rico

Sistema Universitario «Ana G. Mendez»

España

Universidad de Nebrija

Colombia

Escuela Regional de la Comunidad Americana de Inteligencia Antidrogas

México

Universidad de Ciencias de la Seguridad

Red de Internacionalización Educativa Policial

Directora Ejecutiva

Representa a esta organización de manera constante dentro de su periodo de gestión en los escenarios académicos y sociales, liderando  estrategias de internacionalización educativa para sus miembros

Secretaria Ejecutiva

Es la encargada de promover el desarrollo de las disposiciones, políticas de gestión y acciones propias establecidas por la Dirección Ejecutiva de la RINEP y el Consejo de Directores de Educación Policial y sus Homólogos en Seguridad

Traducir